320x320psicologia 02

Història de la Psicologia

  • 430

    San Agustín de Hipona

    San Agustín de Hipona
    En su “confesiones” nos dice que “el alma fue creada por Dios en el momento en que formó el cuerpo y cuando sopló sobre la figura de barro que había hecho, el alma se transmitió al cuerpo” La consciencia es el espíritu conociéndose a sí mismo. El yo es el centro de la vida psicológica. Los nervios llenos de aire manifiestan el movimiento a los músculos y hacen posible las sensaciones. El alma siente mediante el cuerpo y conoce muchas cosas sin necesidad de los sentidos.
  • Period: 476 to Nov 1, 1492

    Edad Media

  • Oct 31, 1274

    Santo Tomas de Aquino

    Santo Tomas de Aquino
    Se destaca ya que posteriormente ha persistido en la psicología moderna; donde se distinguen cuatro modos que tiene el humano de relacionarse con el mundo, correspondientes a las cuatro potencias del alma: Vegetativa, intelectiva, sensitiva i apetitiva. En esta distinción, concede una atención y trato especial al ser humano. De la humanidad es exclusiva la potencia intelectiva de razonar y la de querer libremente la irrupción del alma en el cuerpo humano por obra de Dios.
  • Period: Oct 31, 1453 to

    Edad Moderna

    Del estudio puramente metafísico de la Psicología, se va llegando poco a poco a un intento de reconstruir la síntesis general o filosófica con la mirada puesta en estudios particulares de tipo empírico. Se destacan tres grandes filósofos: Descartes, Spinoza y Leibnitz. En los siglos XVII y XVIII aparecen los empiristas británicos que consideraban que el conocimiento de la vida mental tenía que basarse en la observación de los hechos. Los más importantes fueron Locke, Berckeley y Hume.
  • Period: Oct 31, 1492 to

    El Renacimiento

    A partir del Renacimiento empieza el proceso de independización de la Psicología de la Religión y de la Filosofía. Además surgen las Ciencias naturales materialistas y los Racionalistas.
    Con el Renacimiento se inicia la desvalorización de la especulación metafísica y empieza a cobrar valor la observación como método para conocer la naturaleza. Nicolás Copérnico lo aplica en astronomía.
  • Descartes

    Descartes
    Trazó un esquema del acto reflejo y describió con bastante acierto la psico-fisiologia de las pasiones.
  • Spinoza

    Spinoza
    Consideraba que el hombre es un organismo psicofisiologico y que por lo tanto, todo cambio en el cuerpo correspondía a un cambio correlativo en el espiritu.
  • Leibnitz

    Leibnitz
    Planteó la teoria de la armonia preestablecida entre el cuerpo y el alma, segun la cual ambos podian actuar simultaneamente, pero sin estar correlacionados.
  • Period: to

    Edad Contemporanea

  • Period: to

    Edad Contemporanea

  • Period: to

    Corrientes y escuelas psicologicas del siglo XIX i XX

    La psicología actual no dispone de una teoría única y aceptada por todos. Existen diferentes escuelas de psicologia que intentan explicar la conducta y la mente humana desde perspectivas diferentes y entre ellas se complementan.
  • Ernest Weber y Gustav Fechner

    Ernest Weber y Gustav Fechner
    Son considerados los precursores de la psicologia cientifica porque impulsaron el surgimiento de la psicofisica en Alemania. Estos se dedicaron a estudiar las relaciones entre las sensaciones y los estimulos fisicos.
  • Reflexologia

    Reflexologia
    Ivan Petrovich Pavlov (1849-1936)
    Es reconocido por sus trabajos sobre la fisiologia del corazon, el sistema nervioso y el aparato digestivo. Sus experimentos demostraron la existencia de reflejos condicionados y no en los perros.
    La corriente psicologica influyó en la psicologia objetiva. Una de las mayores aportaciones fue el estudio del organismo completo que permitió llegar a la conclusión de que podia reducirse a la cadena de reflejos que se daban en el.
  • Estructuralismo

    Estructuralismo
    Wilhelm Wundt (1832 – 1920)
    Considerado el padre de la psicologia experimental. La mayoria de sus estudios tenian como objetivo calcular el tiempo de reacción (tiempo que emplea un sujeto para reaccionar a un nuevo estimulo) Edward Bradford Titchener (1867-1927)
    Fue quien introdujo el estructuralismo
    -El metodo usado en sus investigaciones fue la introspeccion analitica
    -El objeto de estudio de la consciencia se fundamenta en elementalismo y asociacionismo
    -La mente inmediata es un proceso
  • Psicoanalisis

    Psicoanalisis
    Sigmund Freud (1856-1939)
    Creador del psicoanalisis. Interesado en el inconsciente del ser humano. Utilizó la hipnosis como tecnica de investigación. Asociaba los trastornos infantiles y los mecanismos de represion a las enfermedades mentales
  • Wilhelm Wundt

    Wilhelm Wundt
    Se considera que la psicologia se independiza y a Wundt se le considera el padre de la psicologia cientifica.
  • Gesaltismo

    Gesaltismo
    Max Wertheimer
    Fundador de la psicologia gesaltica. Consideraba que nuestra percepción se basaba en una serie de leyes organizativas La escuela de la Gesalt
    Los representantes son Max Wertheimer, Wolfgang Kohler y Kurt Koffka. Sus trabajos se centran en los procesos mentales. El concepto de Gesalt se traduce como configuración o totalidad. Lo importante no es buscar estructuras elementales sino como se conforman totalidades cuyo sentido no puede ser explicado en funcion de la suma de las partes
  • Funcionalismo

    Funcionalismo
    William James (1842-1910)
    Filosofo y psicologo. Del estudio del estructuralismo James consideró un error separar la estructura mental en partes elementales; para el, el verdadero interes estaba en estudiar las funciones derivadas de nuestros pensamientos y sentimientos. Desarrolló tambien una filosofia conocida como pragmatismo.
  • Conductismo

    Conductismo
    John B. Watson
    Fundador de la psicologia conductual. Consideraba que el unico modo de entender las acciones humanas era a traves del estudio de su comportamiento.
    - Metodo de investigacion utilizando la observacion y experimentacion
    - Consideran al ser humano como una suma de condicionamientos Burrhus F. Skinner
    Principal representante del conductismo. Defiende el condicionamiento controlado masivo como medio de control de un orden social dirigido a la felicidad del individuo.
  • Cognitivismo

    Cognitivismo
    Sus autores mas representativos son David Paul Ausubel, Jean Piaget, Brunner, D. Broadbent y N. Wiener.
    El metodo de investigacion que utilizaron fue la observacion y la experimentacion. Su objeto de estudio fueron los procesos cognitivos basicos implicados en la recepcion, el almacenamiento, la interpretacion y la salida de la informacion. Establecen un paralelismo entre ordenadores y seres humanos a la hora de procesar la informacion.