Historia de la fotografía

  • 300 BCE

    La cámara oscura

    La cámara oscura
    La cámara oscura es un espacio cerrado o recinto, totalmente oscuro, en el que penetra la luz por una abertura en uno de sus costados y proyecta una imagen invertida de lo que ocurre en el afuera.
    Este principio era conocido desde los tiempos de Aristóteles.
  • 1521

    Primera Publicación

    Primera Publicación
    Las primeras publicaciones al respecto en Occidente aparecieron a partir del siglo XV, como parte de la Revolución Científica en que participaron filósofos como Leonardo DaVinci. Uno de sus alumnos, Cesare Cesarino fue el primero en publicar estos estudios en 1521.
  • 1558

    Experimentación de la cámara oscura

    Experimentación de la cámara oscura
    A partir de ese trabajo, científicos como Giovanni Battista della Porta o Gerolamo Cardano experimentaron con la cámara oscura en 1558.
  • Primer tratado

    Primer tratado
    En 1777 el sueco Carl Wilhelm Scheele publico su tratado sobres las sal es de la plata y su reacción a la luz.
    Basados en estos descubrimientos, varios artistas como Giovanni "Canaletto" canal combinaron las sales fotosensibles con la cámara oscura y lograr alguna suerte de pinturas con luz.
  • Joseph Nicéphore Niépce

    Joseph Nicéphore Niépce
    El inventor Joseph Nicéphore Niépce mejoró este prototipo. Dentro de la caja instaló una placa cubierta de betún que se endurecía con el contacto de la luz. Una vez terminado el proceso, se limpiaba el betún que no había endurecido y la imagen permanecía.
    En 1826 consiguió crear una imagen fija del patio de su casa. A esta imagen la denominó heliografía y se considera la primera fotografía de la historia. Sin embargo, la cámara oscura todavía podía mejorar.
  • El daguerrotipo

    El daguerrotipo
    Daguerre añadió al mecanismo una placa de plata pulida, sobre la cual se producían las impresiones, reduciendo así enormemente el tiempo de exposición. Así nació el daguerrotipo, bautizado en su nombre. Esta nueva técnica permitía hacer retratos, y fue la forma más conocida de fotografía durante mucho tiempo.
  • Se inventa el colodión húmedo

    Se inventa el colodión húmedo
    Este procedimiento sustituyó al daguerrotipo en la segunda mitad del siglo XIX, ya que permitía realizar copias de la impresión, era mucho más económica y reducía el tiempo de exposición a unos pocos segundos. El colodión húmedo fue inventado por Gustave Le Gray en 1850 y divulgado al año siguiente por Frederick Scott Archer.
  • Primera Fotografía a color de James Maxwell

    Primera Fotografía a color de James Maxwell
    Durante el siglo XIX se intentó obtener fotografías a color. La primera fue obtenida por James Clerk Maxwell en 1861, a través de la toma de tres fotografías consecutivas con un filtro rojo, azul y verde cada una, para luego superponerlas en una proyección y obtener los colores deseados. Sin embargo, no hubo forma de fijar los colores a la foto y generalmente las fotografías del siglo XIX y principios del XX eran coloreadas a mano, usando acuarelas, óleos u otros pigmentos.
  • Primer uso de flash a base de magnesio

    Primer uso de flash a base de magnesio
    El flash o iluminador se empezó a usar a principios del siglo XX. Consistía en una mezcla de polvos finos de magnesio que se encendían con un detonador, produciendo una pequeña explosión que iluminaba los alrededores, pero también una nube de gases tóxicos.
  • Se inventaron las "placas secas"

    Se inventaron las "placas secas"
    Inventadas en 1871 por Richard Leach Maddox y perfeccionadas en 1878 por Charles E. Bennet, constituían un salto adelante respecto al colodión húmedo. Permitía obtener negativos en vidrio que se podían positivizar sobre papel para hacer copias de la foto. Con las “placas secas” se permitió emplear materiales secos y reducir el tiempo de exposición a un cuarto de segundo, algo muy cercano a la posterior fotografía instantánea.
  • Primera película fotográfica flexible

    Primera película fotográfica flexible
    El filme fotográfico fue inventado en 1884 por el estadounidense George Eastman, usando largas tiras de papel recubiertas con emulsión fotosensible. En 1889 inventó la primera película flexible y transparente, en tiras de nitrato de celulosa, marcando un antes y un después en la concepción de la fotografía. A partir de entonces empezó a emplearse cada vez más el rollo fotográfico, y este fue además clave para el desarrollo de la cinematografía.
  • Primera placa a colores de los Lumiére

    Primera placa a colores de los Lumiére
    La primera placa fotografía a color patentada en 1903 por los hermanos Lumiére, y llevada en 1907 a los mercados comerciales bajo el nombre de Autochrome. Con soporte de vidrio, se basaban en sistema de rejilla de puntos semejantes al luego tuvo la TV de color.
  • Primera cámara de 35 mm

    Primera cámara de 35 mm
    En 1920 el inventor y fotógrafo alemán Oskar Barnack introdujo al mercado la cámara Leica, que empleaba un nuevo formato de película: el 35 milímetros, conocido también como formato Leica o formato Barnack.
    Este formato revolucionó la industria fílmica y del cine. Consistió en una película pequeña, del formato 135 de 35 milímetros de ancho, con una relación de aspecto de 3:2 y un tamaño en la diagonal de unos 43mm.
  • Aparece la lampara de flash

    Aparece la lampara de flash
    En 1930 se inventó la lámpara de flash o flash de bombilla, un aditamento inicialmente externo, que empleaba electricidad para generar la descarga de luz. El primer flash incorporado a una cámara manual (flash de xenón) apareció en la segunda mitad del siglo.
  • Cámara instantanea

    Cámara instantanea
    El 21 de febrero de 1947 Edwin Herbert Land, científico e inventor estadounidense muestra por primera vez en público una cámara instantánea de fotos, la Polaroid Land Camera. Land pasó a la historia por su invención de materiales polarizantes en forma de lámina y gracias a ello pudo crear su revolucionaria cámara, que debido a un procedimiento basado en el empleo de plata soluble, podía obtener una copia de la fotografía en cuestión de un minuto.
  • Kodak anuncia la primera cámara digital

    Kodak anuncia la primera cámara digital
    Steve Sasson crea una cámara en kodak, con un peso de 4kg y resolución de 0,01 Mpx
  • Sony Mavica

    Sony Mavica
    Cámara análoga y electrónica con lentes intercambiables y visor SRL.
  • Aparece jpeg

    Aparece jpeg
    Aparece jpeg que permite guardar una foto con calidad buena y peso de archivo reducido
    La primera cámara fotográfica analógica para venta a los consumidores fue la canon rc-250 xapshot en 1988.
  • DS-1P de fujifilm

    DS-1P de fujifilm
    La DS-1P Fujifilm se crea con memoria flash extraíble
  • Dycam Model 1

    Dycam Model 1
    La logitech Fotoman con CCD sale al mercado. Es la primera cámara digital que se introduce en el mercado su nombre era dycam model 1, aunque fué vendida también con el nombre mencionado al principio.
  • Casio QV-10

    Casio QV-10
    Incorpora una pantalla
  • Cámaras con más resolución

    Cámaras con más resolución
    Aparecen cámaras con mas resolucion e incluso con zoom como las Agfa ePhoto 1680 o Sony DSC-F55
  • Nikon D1

    Nikon D1
    D1, la cámara SLR digital de Nikon con 2,7 Mpx
  • Olympus E-10, primera con "liveview"

    Olympus  E-10, primera con "liveview"
    Esta fue la primera SLR digital que ofreció una pantalla LCD en la que se podía hacer "liveview", es decir, se mostraba la imagen con un visor, en tiempo real. El visor con cristal seguía ahí presenta.
  • Primer Celular con cámara Sharp J-Sho4

    Primer Celular con cámara Sharp J-Sho4
    En el año 2000 por parte de la compañía japonesa Sharp y J-Phone. Este teléfono-cámara era capaz de tomar fotografías con una resolución de 0.1 megapixeles para un display de 256 colores.
  • Canon EOS 5 D

    Canon EOS 5 D
    La 5D fue la primera "full fame" digital del mercado, además de ser mas barata y pequeña que todo lo que se había creado con anterioridad.
  • Panasonic Lumix G1, sin espejo

    Panasonic Lumix G1, sin espejo
    Es el comienzo de una nueva familia de diapositivas en los que no hay espejo y se introduce un nuevo sistema conocido como micro cuatro tercios.
  • Sony Cyber Shot dsc Wx3000

    Sony Cyber Shot dsc Wx3000
    Cámara compacta de 18,1 mega pixeles, zoom óptico de 20x, batería de larga duración y wifi.
  • Sony A7, "full frame" y sin espejo

    Sony A7, "full frame" y sin espejo
    Las cámaras que abanderan este cambio son las A7, con sensor ‘full frame’ en un espacio minúsculo y mucha facilidad para grabar vídeo a alta calidad. Han habido varios modelos, pero creo que si nos situamos en 2015 y elegimos a las Alpha 7RII y 7S, creo que no nos equivocamos con la representación.
  • IPhone 11 pro max

    IPhone 11 pro max
    iPhone 11 Pro Max, el modelo más vitaminado de la nueva generación de teléfonos Apple, y que llega al mercado para ser un digno rival del Samsung Galaxy Note 10 Plus.
    iPhone 11 Pro Max, son los primeros dispositivos de Apple en incorporar un sistema de triple cámara. El sensor principal y el gran angular son los mismos respecto al iPhone 11, pero se añade un teleobjetivo de 12 megapíxeles, que cuenta con 52mm, OIS y una apertura f/2.0