Historia de la fitopatología

  • 370 BCE

    Teofrastro (370-286 a.n.e.)

    Teofrastro (370-286 a.n.e.)
    Fue el primer individuo en describir las enfermedades en los arboles, como de cereales y leguminosas, todo basándose en observaciones y especulaciones.
  • "Semillas del hongo"

    "Semillas del hongo"
    Michelli, al hacer observaciones sobre una rebanada de fruta, llegó a la conclusión de que el "polvo" que tomaba de los hongos eran sus semillas (hoy conocidas como esporas) y que además podían transportarse por aire
  • Nematodos fitoparásitos

    Nematodos fitoparásitos
    Needhamn reportó los primeros nematodos fitoparásitos al encontrarlos en el interior de las agallas del trigo
  • Solución de sulfato de cobre

    Solución de sulfato de cobre
    Prevost demostró que la enfermedad del carbón cubierto lo ocasionaba un hongo, y mediante diversos estudios el mismo descubrió que dicha enfermedad podía controlarse sumergiendo las semillas en una solución de sulfato de cobre
  • Tizón tardío de la papa al norte de Europa

    Tizón tardío de la papa al norte de Europa
    Este evento remarcó la gran importancia que tienen las enfermedades de las plantas para la población, debido a que se causó una gran perdida económica e incluso hubo escasez de alimentos
  • Phytophthora infestans

    Phytophthora infestans
    Un par de años después, DeBary, descubrió que el causante de la enfermedad era el hongo Phytophthora infestans
  • Mildiu velloso de la vid

     Mildiu velloso de la vid
    Fue introducida en Europa una enfermedad originada en los
    Estados Unidos, conocida como mildiu velloso de la vid, donde tuvo una rápida seminación y amenazó con destruir sus viñedos.
  • Tizón de fuego del peral

    Tizón de fuego del peral
    Burrill también demostró que una bacteria era la causa del tizón de fuego del peral y del manzano
  • Caldo bórdeles

    Caldo bórdeles
    Millardet llevó a cabo una experimentación en la cual el observó que unos viñedos rociados con una mezcla de cal-sulfato se mantenían fuera de infecciones durante toda la estación. Hoy en día es uno de los antifúngicos más utilizados
  • En contra de los monocultivos

    En contra de los monocultivos
    Ward se dio cuenta, estudiando plantaciones de cafeto, que la enfermedad de roya del cafeto era mucho más devastadora en los cultivos donde solamente había plantas de cafeto en comparación a cultivos donde había otros tipos de plantas, además del cafeto
  • Enzimas y toxinas

    Enzimas y toxinas
    DeBary trabajando con las pudriciones de zanahorias y otras hortalizas producidas por el hongo Sclerotinia, observó que las células del hospedante eran destruidas conforme avanzada la invasión de las hifas del hongo y que el extracto de los tejidos dañados podía infectar a los tejidos sanos del hospedante. Llegó a la conclusión de que el patógeno producía enzimas y toxinas que degradaban a la planta
  • Mosaico del tabaco

    Mosaico del tabaco
    Mayer reprodujo la enfermedad del “mosaico del tabaco”, al inyectar el jugo de las plantas de tabaco infectadas en otras sanas
  • Contagium vivum fluidum

    Contagium vivum fluidum
    Beijerinck llegó a la conclusión de que el mosaico del trabajo era ocasionado no por un microorganismo, sino por un contagium vivum fluidum, el que denominó virus
  • Herencia de la resistencia a enfermedades

    Herencia de la resistencia a enfermedades
    Aparecieron los primeros estudios sobre la herencia de la resistencia a las enfermedades
  • Enzimas citolíticas

    Enzimas citolíticas
    Jones publicó la existencia de las enzimas citolíticas que producen las bacterias en varias pudriciones blandas de hortalizas
  • Marchitamiento de algodon

    Marchitamiento de algodon
    Orton trabajando con los marchitamientos del algodón, de la sandía y del caupí producidos por Fusarium, diferenció entre los fenómenos de resistencia y escape a las enfermedades
  • Protozoarios y plantas

    Protozoarios y plantas
    Lafont observó protozoarios flagelados en las células productoras de látex de las plantas lacríferas de la familia de las Euforbiáceas, pero se pensó que esos protozoarios solo parasitaban al látex sin ocasionar enfermedad a las plantas hospedantes
  • Variabilidad genética entre patógenos

    Variabilidad genética entre patógenos
    Barrus demostró que existe variabilidad genética dentro de las especies de patógenos; es decir, existen diferentes razas de un mismo patógeno, las cuales están restringidas a ciertas variedades de una especie hospedante
  • Enzimas pécticas

    Enzimas pécticas
    El científico Brown reconoció la importancia que estas tenían en la patogénesis de algunos hongos fitopatógenos
  • Giberelina

    Giberelina
    Kurosawa, Yabuta y Hayashi descubrieron que el componente activo de los filtrados que ocasionaban el crecimiento excesivo de las plántulas de arroz era un regulador de crecimiento denominado "giberelina"
  • Primeras observaciones en microscopio electrónico

    Primeras observaciones en microscopio electrónico
    Kausche y colaboradores observaron las primeras partículas virales con ayuda del microscopio electrónico
  • Gen x Gen

    Gen x Gen
    Flor, trabajando con la roya del lino, demostró que por cada gen de resistencia en el hospedante había un gen de virulencia correspondiente en el patógeno
  • Victorina

    Victorina
    Mechan y Murphy demostraron que una especie del hongo Helminthosporium, que solo atacaba y producía un tizón en las avenas de la variedad Victoria, sus derivados, producía una toxina, denominada victorina, que inducía los síntomas de la enfermedad solo en las variedades de avena susceptibles
  • Antibioticos y plantas

    Antibioticos y plantas
    Por primera vez se hace uso de los antibióticos para tratar con enfermedades de las plantas
  • Resistencia a antibióticos

    Resistencia a antibióticos
    En este año se hicieron descubrimientos que marcaban a algunas bacterias fitopatógenas como resistentes a antibióticos
  • Resistencia a fungicidas

    Resistencia a fungicidas
    Algunos años después también se descubrieron que algunos hongos fitopatógenos tenían la habilidad de resistencia contra los protectores fúngicos que se fabricaban
  • Resistencia vertical y horizontal

    Resistencia vertical y horizontal
    Vanderplank sugirió que existen dos tipos de resistencia:
    1-Vertical (genes mayores)
    2-Horizontal (genes menores)
  • Fitoalexinas

    Fitoalexinas
    Cruickshank confirmó que la resistencia a las enfermedades suele deberse a las fitoalexinas, es decir, metabolitos antimicrobianos de las plantas que faltan o que están presentes en niveles no detectables en las plantas sanas, per que se acumulan hasta alcanzar altas concentraciones debido a algún estímulo patológico
  • Carboxina

    Carboxina
    Von Schmeling y Kulka introdujeron el primer fungicida sistémico, al cual llamaron "carboxina"
  • Micoplasma en floema

    Micoplasma en floema
    En Japón, Doi y sus colaboradores observaron cuerpos semejantes a los micoplasmas en el floema de las plantas infectadas por varias enfermedades transmitidas por chicharritas
  • Bacterias fastidiosas

    Bacterias fastidiosas
    Windsor y Black observaron organismos parecidos a las rickettsias en el floema de plantas de trébol que habían sido infectadas por la enfermedad de la hoja redondeada. Estos organismos patógenos se denominan bacterias fastidiosas, las cuales son transmitidas por chicharritas y se encuentran, exclusiva o primordialmente, en los elementos xilemáticos o floemáticos de las plantas
  • Espiroplasma

    Espiroplasma
    David y sus colaboradores observaron, un microorganismo helicoidal y móvil asociado con la enfermedad del achaparramiento del maíz, al que denominaron espiroplasma. Los espiroplasmas carecen de pared celular y son, por lo tanto, micoplasmas helicodales
  • Agalla de la corona

    Agalla de la corona
    Un grupo de científicos observaron que en la enfermedad de la agalla de la corona, una parte del DNA (plásmido) de la bacteria se introduce dentro de las células de la planta
  • Primer secuencia de virus fitopatógeno

    Primer secuencia de virus fitopatógeno
    El virus del mosaico de la coliflor, cuyo genoma es un cromosoma de DNA circular de doble cadena, fue el primer virus fitopatógeno del que pudo determinarse la secuencia exacta e sus 8000 pares de bases