Independencia mexico mural fuerte san diego acapulco (2)

Guerra de la Independencia

  • Las tropas de Napoleón atacan España

    Las tropas de Napoleón atacan España
    Las tropas de Napoleón atacan España haciendo prisionero a Fernando VII, Rey de España, quien se ve obligado a abdicar al poder. Por tal motivo José Bonaparte, hermano de Napoleón, es nombrado Rey de España e Indias.
  • Grito de Dolores

    Grito de Dolores
    Luego de haber sido descubierta la conspiración de Querétaro, el cura Miguel Hidalgo Costilla y los capitanes Ignacio Allende y Juan Aldama incitan a la población de Dolores (hoy Dolores Hidalgo, en Guanajuato) a levantarse en contra de la las autoridades del Virreinato de la Nueva España, al grito de «¡Viva la Virgen de Guadalupe! ¡Abajo el mal gobierno! ¡Viva Fernando VII!».
  • Batalla de Puente Calderón

    Batalla de Puente Calderón
    Las fuerzas insurgentes encabezadas por Miguel Hidalgo fueron derrotadas dramáticamente por las tropas del gobierno virreinal, al mando de Félix María Calleja.
  • Muere Miguel Hidalgo

    Muere Miguel Hidalgo
    El 11 de enero de 1811 fue derrotado en Guadalajara, por lo que huyó hacia Aguascalientes y Zacatecas.
    Fue capturado cuatro meses después y llevado hasta el estado de Chihuahua, donde lo juzgaron en consejo de guerra y lo condenaron a muerte.
  • Toma del Fuerte de San Diego

    Toma del Fuerte de San Diego
    José María Morelos lo tomó en 1813 durante un asalto nocturno. Sirvió de albergue a muchas familias y a los oficiales del ejército que lo resguardaban. Se dice que allí nació la célebre frase: !Viva España, hermana, más no dominadora de América.
  • Plan de Iguala

    Plan de Iguala
    Fue un pronunciamiento político proclamado por Agustín de Iturbide en la ciudad de Iguala de la Independencia, Guerrero; en el cual se declaraba la Independencia de México.
  • Consumación de la Independencia

    El Ejército Trigarante entró a la ciudad de México, después de 11 años y 11 días de lucha y más de tres siglos de dominio español.