Generaciones de computadoras

  • Modelo von Neuman

    Modelo von Neuman
    En 1945 John Von Neumann creó un modelo computacional que se caracteriza por disponer de una única memoria principal en la que se almacenan los datos y las instrucciones. La memoria estaba dividida en dos zonas, la primera para almacenar el programa que se debía ejecutar y la segunda, para retener los datos.
    El modelo define una computadora como cuatro subsistemas: La memoria. La unidad aritmético-lógica o ALU. La unidad de control. Un dispositivo de entrada/salida
  • Period: to

    Primera Generación

    Las características de estas computadoras eran: tenían tubos de vacío para procesar la información, usaban tarjetas perforadas para entrar a los datos y la información, usaban cilindros magnéticos para almacenar la información e instrucciones internas y se empezó a usar el código binario para representar datos.
    Cabe destacar que eran sumamente grandes, utilizaban gran cantidad de calor y eran sumamente lentas.
  • Primera Generación

    Primera Generación
    En esta generación las máquinas son grandes y costosas (de un costo aproximado de 10,000 dólares).
    La computadora más exitosa de la primera generación fue la IBM 650, de la cual se produjeron varios cientos. Esta computadora que usaba un esquema de memoria secundaria llamado tambor magnético, que es el antecesor de los discos actuales.
  • Period: to

    Segunda Generación

    Aquí el tamaño de las computadoras se redujo, aquí aparecen computadoras muy avanzadas para la época como la 5000 de Borroughs y la ATLAS de la Universidad de Manchester.
  • Segunda Generación

    Segunda Generación
    Algunas de las características de las computadoras de esta generación fueron: que usaban transistores para procesar la información los cuales eran más pequeños, más rápidos y más confiables. También tenían pequeños anillos magnéticos para almacenar la información pero eran sumamente lentas, se mejoraron los programas de computadora de la primera generación, se desarrollaron nuevos sistemas de lenguaje como el COBOL y FORTRAN.
  • Period: to

    Tercera Generación

    Esta generación emergió con el nuevo desarrollo de circuitos integrados llamadas de otra forma “pastillas de silicio” en la cual colocaban miles de componentes de integración electrónica en un cuerpo en miniatura.
  • Tercera Generación

    Tercera Generación
    El ordenador IBM-360 fue el que dominó esta generación. El PDP-8 de DIGITAL EQUIPMENT CORPORATION fue el primer miniordenador. Estas se hicieron más pequeñas y generaban menos calor, también se generaron “chips” para almacenar la información y surgió la industria del software.
  • Period: to

    Cuarta Generación

    En esta generación aparecen los microprocesadores lo cual fue un gran salto para la microelectrónica, esto permitía que dichas computadoras fueran más rápidas, al igual que eran más pequeñas y más baratas.
  • Cuarta Generación

    Cuarta Generación
    Se desarrollan las computadoras personales o PC al mismo tiempo las supercomputadoras, surgen las supercomputadoras y la información se guarda dentro de un “chip”.
    Surge Microsoft y Apple, dos empresas que romperían el mercado computacional en el futuro.
  • Period: to

    Quinta Generación

    Se mejoran los desarrollos de software y hardware. Surge la verdadera competencia internacional por el dominio del mercado de la computación.
    la capacidad de comunicarse con la computadora en un lenguaje más cotidiano y no a través de códigos o lenguajes de control especializados y se desarrollan las microcomputadoras, o sea, computadoras personales o PC.
  • Quinta Generación

    Quinta Generación
    Otros programas son mejorados como lo son: inteligencia artificial, robótica, sistemas expertos y redes de comunicaciones.
    Bibliografías: Ramírez Gil, Juan Alberto. (2013). “generaciones de las computadoras”. 2014. De CAD Sitio web: http://www.cad.com.mx/generaciones_de_las_computadoras.htm.