-
1523
La Tierra gira en el sol
COPERNICO, NICOLAS
Revolución Copernicana es su formulación de la teoría heliocéntrica, según la cual, la Tierra y los otros planetas giran alrededor del Sol. -
La Ley de los Cuerpos que Caen
Galileo Galilei derrumbó la creencia Aristotélica de casi 2000 años, de que los objetos más pesados caen más rápido que otros más livianos, probando que todos los cuerpos caen con la misma rapidez. Se comenzaba a utilizar el método científico. -
Opera geometrica
EVANGELISTA TORRICELLI
Tras muchas observaciones, concluyó que las variaciones en la altura de la columna de mercurio se deben a cambios en la presión atmosférica. En su título Opera geométrica, publicado en 1644, expuso también sus hallazgos sobre fenómenos de mecánica de fluidos y sobre el movimiento de proyectiles. -
Ley de Gravitación Universal
Isaac Newton llagó a la conclusión de que todos los objeto físicos del Universo, desde manzanas hasta planetas, ejercen una atracción gravitacional entre ellos. -
La verdadera forma de la Tierra
Isac Newton descubrio que la tierra no era plana sino redonda -
Las Leyes del Movimiento
Isaac Newton cambió nuestra comprensión del Universo al formular las tres leyes que describen el movimiento de los objetos. Casi 400 años después, estas mismas leyes que fundaron la Física Clásica son las que continúan utilizándose para calcular trayectorias de cuerpos, incluyendo las de vehículos espaciales. -
Period: to
La Naturaleza de la Luz
Conceptos y experimentos producidos por Isaac Newton, Thomas Young y Albert Einstein llevaron al conocimiento de qué es la luz, y de como se comporta y transmite. Young determinó que la luz es una onda cuya longitud de onda determina su color. Finalmente Einstein determinó que la luz viaja siempre a la misma velocidad, sin importar la velocidad del observador. -
Fluidos
BERNOULLI, DANIEL
Su trabajo más importante fue en hidrodinámica que consideraba las propiedades más importantes del flujo de un fluido, la presión, la densidad y la velocidad y dio su relación fundamental conocida ahora como El Principio de Bernoulli o Teoría Dinámica de los fluidos. -
Gases
BERNOULLI, DANIEL
Estableció la base de la teoría cinética de los gases. Entre los años 1725 y 1749 ganó diez premios por su trabajo en astronomía, gravedad, mareas, magnetismo, corrientes del océano y el comportamiento de una embarcación en el mar. -
coulomb
CHARLES-AUGUSTIN DE COULOMB
En su honor la unidad de carga eléctrica lleva el nombre de coulomb (C). Entre otras teorías y estudios se le debe la teoría de la torsión recta y un análisis del fallo del terreno dentro de la Mecánica de suelos. -
Relaciones magneticas
FARADAY, MICHAEL
Logró demostrar la relación existente entre los fenómenos magnéticos y los eléctricos, fundamento de transformadores, motores y generadores (entre otros). -
Electromagnetismo
Hasta principio del siglo XIX, la electricidad y el magnetismo eran curiosidades de laboratorio, aunque se conocía una cierta relación entre ellos.
Los trabajos de Michael Faraday y de sus colegas y sucesores permitieron revelar la relación estrecha entre estos dos fenómenos y llegar a un notable conjunto de ecuaciones que describen las leyes que los rigen. Gracias al conocimeinto de estas leyes, son posibles una enorme cantidad de dispositivos tecnológicos actuales. -
Motor electrico
En 1821, después de que el químico danés Oersted descubriera el electromagnetismo, Faraday construyó dos aparatos para producir lo que el llamó rotación electromagnética, en realidad, un motor eléctrico. -
Ley de ohm
Como resultado de sus investigaciones, en 1827 Georg Simon Ohm descubrió una de las leyes fundamentales de la corriente eléctrica, que hoy conocemos como “Ley de Ohm” -
Telegrafo
HENRY MARCONI
Marconi obtuvo una patente y estableció el Telégrafo Inalámbrico y la primera fábrica de la radio del mundo en Chelmsford Inglaterra en 1898. -
Period: to
La Teoría Cuántica
Para describir el comportamiento de partículas subatómicas, un nuevo conjunto de leyes fueron desarrolladas por Max Planck, Albert Einstein, Werner Heisenberg y Erwin Schrodinger. Un salto cuántico se define como el cambio de un estado de energía a otro del electrón dentro del átomo. Este cambio ocurre de manera abrupta y sin ningún paso intermedio, lo cual es una imposibilidad en nuestro mundo macroscópico de todos los días. -
Radioactividad
ANTOINE HENRI BECQUEREL
Fue un físico francés descubridor de la radiactividad y galardonado con el Premio Nobel de Física del año 1903. Hijo de Alexandre-Edmond Becquerel y nieto de Antoine César Becquerel, uno de los fundadores de la electroquímica. Estudió y se doctoró en Ciencias en la Escuela Politécnica de la capital francesa. Fue profesor del Museo de Historia Natural en 1892 (el tercer miembro de su familia en hacerlo) y de la École Polytechnique en 1895. -
Radioactividad expontanea
ANTOINE HENRI BECQUEREL
En 1903 compartió el Premio Nobel de Física con Pierre y Marie Curie en reconocimiento de sus extraordinarios servicios por el descubrimiento de la radioactividad espontánea. -
Relatividad Especial
Albert Einstein demolió supuestos básicos sobre el espacio y el tiempo describiendo que el tiempo transcurre más lentamente y los objetos se alargan y vuelven más masivos al acercarse a la velocidad de la luz. -
E = mc^2
E = mc^2
O la energía es igual a la masa por la velocidad de la luz al cuadrado. La famosa fórmula de Albert Einstein prueba que la masa y la energía son la manifestación de la misma cosa, y que pequeñas porciones de masa pueden convertirse en enormes cantidades de energía. Una de las profundas implicatorias de esta teoría es que ningún objeto con masa puede viajar a una velocidad mayor a la de la luz. -
Dimensiones moleculares
ALBERT EINSTEIN
En 1905 a la edad de 26 años Albert Einstein finalizó su doctorado presentando una tesis titulada Una nueva determinación de las dimensiones moleculares. -
Efecto fotoelctrico
Ese mismo año escribió cuatro artículos fundamentales sobre la física de pequeña y gran escala. En ellos explicaba el movimiento browniano, el efecto fotoeléctrico y desarrollaba la relatividad especial y la equivalencia masa-energía. El trabajo de Albert Einstein sobre el efecto fotoeléctrico le proporcionaría el Premio Nobel de física en 1921. -
El Neutrón
James Chadwick descubrió los neutrones que junto con protones y electrones componen el átomo. Este hallazgo cambió dramáticamente el modelo del átomo y aceleró los descubrimientos en la Física Atómica. -
Quarks
Murray Gell-Mann propuso la existencia de partículas fundamentales que combinadas forman objetos como protones y neutrones que hasta entonces se creían los más pequeños. Los protones y los neutrones poseen ambos tres quarks.