-
Emigración andaluza a Argentina
Tras fracasar en el país de destino, al emigrante se le planteaban dos alternativas: probar fortuna en otro país americano, o regresar a España. En muchos casos la primera fue la opción elegida. No obstante, en 1890 un grupo de emigrantes andaluces protagonizaron un dramático viaje desde Chile a Argentina a través de los Andes, buscando una mayor fortuna. De cualquier forma, en su viaje no sólo perdieron las ilusiones, sino que también experimentaron desgracias de familia. -
Period: to
Saldos negativos
Provincias como Almería, Jaén, Granada y Huelva presentan saldos negativos durante todo el siglo XX -
Period: to
Dictadura franquista
España era un país mal visto en Europa lo que impedía también acuerdos entre naciones para proteger a los emigrantes españoles. Ello justifica sus condiciones de vida precarias. Las pobres familias de campesinos andaluces confesaban en su retorno a España que “no habían encontrado ocupación que los acomode”, o “no habían encontrado colocación”. Link text -
Éxodo rural
En el siglo XX, América dejó de ser el destino por excelencia, ya que a principios de los años 50 los emigrantes españoles favorecieron al éxodo rural, o lo que es lo mismo, a la masiva salida de población que se trasladaba del campo hacia la industria de la ciudad. Más de la mitad embarcaban en los puertos gallegos (Vigo y Coruña), seguidos de Cataluña, Andalucía, Cantabria y Canarias. Por otro lado, aumentaron enormemente las migraciones a los países industrializados de Europa. -
Period: to
Momento de mayor intensidad migratoria
En todas las provincias el momento de mayor intensidad migratoria son las décadas de 1950 a 1970 (excepto Almería y Cádiz principales protagonistas de la emigración a Ultramar y el norte de África de principios de siglo). -
Inmigración interior española
Durante los años 60 y 70, la inmigración interior española estuvo protagonizada por la inmigración del campo a la ciudad: Madrid, Cataluña y el País Vasco se convirtieron en las comunidades que más emigrantes recibieron, sobre todo de Andalucía y Extremadura. -
Última etapa de la emigración española
En la segunda mitad del siglo XX, última etapa de la emigración española, los destinos por excelencia para los andaluces fueron Venezuela y Panamá. Estos se establecieron fundamentalmente en el campo, dedicándose a la agricultura. La tendencia predominante era la emigración familia, estableciéndose como colonos en las tierras del interior del continente americano. -
La mujer emigrante
Solamente un 20% de las mujeres emigrantes partieron solas hacia Europa en la segunda mitad del siglo XX -
Crisis del petróleo
En 1973 que se produjo un freno de la emigración por la denominada “Crisis del Petróleo”. A partir de este momento se produjo un retorno masivo, sobre todo con la entrada en 1980 de España en la Unión Europea. -
La emigración de temporada
En las últimas décadas del siglo XX destacó la emigración de temporada, sobre todo en el sector agrícola. Francia es el receptor principal, ya que suele acoger un 99,7%, en su mayor parte procedían de las comunidades de Andalucía y Castilla La Mancha. Link text -
Mayores intensidades del proceso emigratorio
A finales del siglo XX, las mayores intensidades del proceso emigratorio se dan en Almería, Granada y, sobre todo, Jaén donde, hacia 1991, casi el 40% de la población reside fuera de Andalucía. -
Disminución de la emigración
Esta ha disminuido drásticamente, llegando a representar en 2001 sólo el 4,2% del total, frente al 19,66% de 1992. -
Datos de la OCDE 2007
Según datos de la OCDE ofrecidos en 2007, España era el segundo país en el mundo en recibir personas inmigrantes, sólo superado por Estados Unidos. Link text -
OCDE 2012
El estudio ofrecido en 2012 mostró que España había bajado al puesto octavo, debido principalmente a la crisis económica del 2008. -
Andalucía en la actualidad
Actualmente, Andalucía es la Comunidad Autónoma más poblada de España. La población femenina es mayoritaria, con 4.307.802 mujeres, lo que supone el 50.67% del total, frente a los 4.193.006 hombres que son el 49.32%. Esta población se concentra, sobre todo, en las capitales provinciales y en las áreas costeras, siendo el nivel de urbanización de Andalucía bastante alto.