España antes de la Dinastía Borbónica

  • 711

    Emirato dependiente de Damasco

    Emirato dependiente de Damasco
    Al-Ándalus, al principio, fue un emirato, es decir, una provincia gobernada por un emir, que dependía política y religiosamente de un califato.
  • 716

    Córdoba capital de Al-Ándalus

    Córdoba capital de Al-Ándalus
    Los musulmanes que habían conquistado la Península Ibérica la nombran Al-Ándalus, y trasladan la capital a Córdoba.
  • 718

    Reino de Asturias

    Reino de Asturias
    Fundado por Pelayo, príncipe de los astures.
  • 756

    Emirato independiente de Bagdad

    Emirato independiente de Bagdad
    Termina el Emirato dependiente de Damasco y comienza el Emirato independiente de Bagdad (independiente en lo político pero no en lo religioso).
  • 795

    Marca Hispánica

    Marca Hispánica
    Unión de Aragón y los condados catalanes dependientes de Carlomagno.
  • 825

    Creación el reino de Pamplona y Navarra

    Creación el reino de Pamplona y Navarra
    Fundado por los vascones en torno a la capital navarra.
  • 852

    Primeras Taifas

    Primeras Taifas
    Duraron hasta 929 y eran pequeños reinos y principados musulmanes independientes que surgieron tras la caída de los califatos musulmanes hegemónicos en Al-Ándalus.
  • 910

    Reino de León

    Reino de León
    Se formó cuando los príncipes cristianos del reino de Asturias, en la costa norte de la península, trasladaron su capital de Oviedo a la ciudad de León. Esto fue una ficha clave para en la Reconquista y en la formación de los sucesivos reinos cristianos del occidente peninsular.
  • 929

    Fin del Emirato independiente de Bagdad

    Fin del Emirato independiente de Bagdad
    Los Abasíes, otra facción islámica, derrocan a la familia Omeya, se hacen con el control del califato y establecen una nueva capital, creándose el nuevo Califato de abasida de Bagdad, actual Iraq.
  • 929

    Califato de Córdoba

    Califato de Córdoba
    Con Abderramán III al mando y con el poder religioso, se convirtió en el periodo más esplendoroso. Mantuvo el control de los reinos cristianos del norte gracias a la acción militar de Almanzor, mediante razias, e incursiones de saqueo.
  • 1031

    Fin del Califato de Córdoba

    Fin del Califato de Córdoba
    Al-Ándalus entra en crisis y comienza su decadencia debido a dos factores: conspiraciones y luchas de poder, y la mayor unión de los reinos cristianos. Termina por dividirse en pequeños Reinos llamados taifas.
  • 1065

    Fundación del reino de Castilla

    Castilla surgió como entidad política autónoma bajo la forma de condado vasallo de León, alcanzando la categoría de «reino» en el siglo XI.
  • 1085

    Toma de Toledo

    Toma de Toledo
    Alfonso VI de León conquista de Toledo desalojando de manera definitiva a las fuerzas musulmanas de Al-Qádir, emir de la Taifa de Toledo.
    Por esta época, la figura El Cid Campeador aumenta en popularidad y termina por convertirse en modelo de los valores del caballero heroico.
  • 1085

    Fin de los Reinos Taifas

    Fin de los Reinos Taifas
    Los regímenes políticos autónomos de los reinos de taifas sucumbieron ante la instauración de gobiernos almorávides en Al-Ándalus.
  • 1086

    Invasión Almorávide

    Invasión Almorávide
    Los almorávides son musulmanes norteafricanos de los que dependían los taifas para defender la defender la península frente al bando cristiano. Tuvieron sus Taifas desde 1440 hasta 1447.
  • 1126

    Muerte Alfonso I, El Batallodor.

    Muerte Alfonso I, El Batallodor.
    Era el rey de todos territorios ubicados en los núcleos cantábricos y astures y en el pirineo occidental central hasta su muerte, que se dividen en: reino de Portugal, reino de León, reino de Castilla, reino de Navarra y reino de Aragón.
  • 1147

    Invasión Almohade

    Invasión Almohade
    Duró hasta 1238. Como los almorávides, son musulmanes que llegan a la península ibérica a defenderla frente a los cristianos.
  • 1212

    Batalla de las Navas de Tolosa

    Batalla de las Navas de Tolosa
    Un ejército de una coalición de reinos cristianos peninsulares encabezado por Alfonso VIII de Castilla, derrotó a los musulmanes del imperio almohade, en el norte de la provincia de Jaén, junto a Despeñaperros.
    Al-Ándalus se reduce a Granada.
  • 1230

    Reino de Castilla y León

    Reino de Castilla y León
    Fernando I de León, en su testamento, creó la Corona de Castilla que heredaría su hijo Sancho II. A lo largo de esta época hubo uniones y rupturas con el Reino de León, hasta que en el año 1230 Fernando III une definitivamente las dos coronas creándose la Corona de Castilla y León, que con el tiempo, pasaría a llamarse solo Reino de Castilla.
  • 1238

    Reino Nazarí de Granada

    Reino Nazarí de Granada
    También fue conocido como Emirato de Granada o Sultanato de Granada, fue un Estado musulmán situado en el sur de la península ibérica, con capital en la ciudad de Granada.
  • 1252

    Alfonso X

    Alfonso X
    Se le coronó, y comenzó con un reinado que reflejaba la consolidación del territorio que los cristianos habían ganado a la ocupación musulmana, además de experimentar una mejora económica, y cultural durante el siglo XIII.
  • 1402

    Conquista de Canarias

    Conquista de Canarias
    Comenzó la conquista del archipiélago Canario, habitado por pueblos aborígenes, que tuvo su fin en 1496, y fue incorporado mediante una progresiva conquista militar a la Corona de Castilla.
  • 1469

    Boda entre Isabel de Castilla y Fernando de Aragón

    Boda entre Isabel de Castilla y Fernando de Aragón
    Se produce la unión dinástica que dará paso a la formación de un único Estado (Corona de España o Monarquía hispánica, aunque ambos territorios conservarán sus instituciones propias) Del papado, obtendrán el título de Reyes Católicos por la unificación del territorio bajo un mismo credo. (conquistando Granada, expulsando a musulmanes y judíos y pesiguiendo a falsos conversos con el tribunal religioso e ideológico de la Inquisición).
  • 1474

    Reina Isabel de Castilla

    Reina Isabel de Castilla
    Isabel es coronada reina de Castilla
  • 1479

    Rey Fernando de Aragón

    Rey Fernando de Aragón
    Fernando es coronado rey de Aragón.
  • 1479

    Tratado de Alcazovas

    Tratado de Alcazovas
    Portugal y España se dividen la costa africana.
  • 1492

    Caída de Granada

    Caída de Granada
    Cayó el último dominio musulmán que quedaba en la península ibérica, tras haber pagado parías (impuestos bajo coacción) a Castilla.
  • 1492

    “Descubrimiento” de a América

    “Descubrimiento” de a América
    Los Reyes Católicos financiaron el viaje de Cristóbal Colón que le lleva a “descubrir” (era un territorio previamente habitado) el continente Americano.
  • 1494

    Tratado de Tordesillas

    Tratado de Tordesillas
    Portugal y España se dividen el “Nuevo Mundo”, el primero quedándose con lo que hoy corresponde a Brasil.
  • 1513

    Anexo de Navarra

    Anexo de Navarra
    Fernando, con el permiso papal, conquista el Reino de Navarra
  • 1517

    Reforma protestante de Lutero

    Reforma protestante de Lutero
    Lutero denunció la corrupción de la Iglesia, e invitó a los cristianos a que leyeran la Biblia directamente, impulsando diferentes ramas del cristianismo.
  • 1520

    Carlos I

    Carlos I
    Se le corona como nuevo rey de España, -dinastía Austria- y hereda: Castilla, Navarra, Aragón (con sus posesiones italianas: Sicilia, Cerdeña y Nápoles), Milanesado, Borgoña (Países Bajos, Luxemburgo y Franco Condado) y Austria. Con todo, hereda el Imperio Romano Germánico o Alemania.
  • 1552

    Protestas de Bartolomé de las Casas

    Protestas de Bartolomé de las Casas
    Era un sacerdote español que denunció los abusos y maltrato sobre la población nativa haciendo que los monarcas españoles aprobaron leyes para tratar de impedir dicha situación.
  • 1555

    Felipe II

    Felipe II
    Hijo de Carlos, se le coronó rey y heredó todos los territorios salvo Austria y el imperio germánico.
  • 1557

    Batalla de San Quintín

    Batalla de San Quintín
    Batalla entablada en el marco de las guerras italianas entre las tropas del Imperio español y el ejército francés, con victoria decisiva para el reino de España.
  • 1566

    Guerra de Flandes

    Guerra de Flandes
    También conocida como La guerra de los Ochenta Años, comenzó con la sublevación de los calvinistas de los Países Bajos, tras la que Holanda (mitad norte de los Países Bajos) consiguió la independencia.
  • 1571

    Batalla de Leopanto

    Batalla de Leopanto
    Fue un combate naval donde la flota española ganó a los otomanos cerca de la ciudad griega de Naupacto, en ese entonces conocida como Lepanto.
  • 1580

    Anexo de Portugal

    Anexo de Portugal
    Felipe II venció la resistencia del último pretendiente al trono portugués, y fue aclamado como rey, con el nombre de Felipe I de Portugal y reconocido oficialmente por las Cortes de Tomar.
  • Fracaso contra Inglaterra

    Fracaso contra Inglaterra
    Felipe II fracasó en su intento de invadir Inglaterra con la Armada Invencible.
  • Felipe III

    Felipe III
    Se coronó al hijo de Felipe II, y comenzó el declive de la dinastía Habsburgo. Él y sus dos predecesores pasarán a ser conocidos como “Austrias menores”, quienes se apoyaban en validos (personas de confianza del monarca) para gobernar en su nombre.
  • Expulsión de los Moriscos

    Expulsión de los Moriscos
    Felipe III, (Duque de Lerma y el Duque de Uceda), durante su reinado se expulsó a los moriscos -conversos forzados–.
  • Guerra de los Treinta Años

    Guerra de los Treinta Años
    Felipe IV (Conde Duque de Olivares) se implicó en la Guerra de los Treinta Años contra los Estados protestantes y Francia, con el único apoyo de Austria.
  • Independencia de Portugal

    Independencia de Portugal
    Portugal de independizó, haciendo que España sume más pérdidas de territorios por Europa.
  • Paz de Westfalia

    Paz de Westfalia
    Los tratados de La paz de Westfalia dejaron a España debilitada, confirmando la pérdida del rol hegemónico hispano, e iniciaron su decadencia. De ahí en adelante Francia e Inglaterra disputarán por el territorio.
  • Independencia de Holanda

    Independencia de Holanda
    Tras la Guerra Flandes, Holanda (mitad norte de los Países Bajos) consiguió la independencia.
  • Muere Carlos II

    Muere Carlos II
    El último Austria, -el hechizado- murió sin descendencia, y abrió un conflicto sucesorio.
  • Guerra de la Sucesión a la Corona Española

    Guerra de la Sucesión a la Corona Española
    Se enfrentaron los partidarios de Felipe V (nieto del rey francés Luis XIV) -Borbón-, y a los partidarios del candidato austriaco, el Archiduque Carlos de Austria -Habsburgo-. El primero salió victorioso, con el que se da un cambio de dinastía, los Borbones.
  • Felipe V aprueba los decretos de Nueva Planta

    Felipe V aprueba los decretos de Nueva Planta
    Se extendieron las instituciones de Castilla a los territorios de Aragón y Cataluña, aboliendo sus fueros -competencias regionales, instituciones propias y privilegios de origen medieval-, por haber apoyado al candidato austríaco. Únicamente quedaron los fueros vascos y navarros por su apoyo al candidato borbón. España además pierde plazas en Europa, Gibraltar, y Menorca que quedan en manos inglesas.
  • Paz de Utrecht

    Paz de Utrecht
    Se firmó un tratado de paz y amistad, celebrado entre España e Inglaterra que puso fin a la guerra de sucesión española.
  • Guerra de los 7 años

    Guerra de los 7 años
    España intenta minar el avance de Inglaterra apoyando a los sublevados en la Guerra de Independencia de las 13 colonias, y después recupera Menorca.
  • Motín de Esquilache

    Motín de Esquilache
    La situación de carestía -alto precio del pan- provocó una revuelta de carácter social.
  • Expulsión de los Jesuitas

    Expulsión de los Jesuitas
    Se expulsó la Compañía de Jesús -jesuitas- por ser considerados los instigadores de la revuelta popular.