Gagileo

el conocimiento del universo

  • 4503 BCE

    Saturno:

    Saturno:
    Es el segundo planeta más grande del sistema solar y el único con anillos visibles desde la tierra. Se ve claramente achatado por los polvos a causa de la rápida rotación. La atmósfera es hidrógeno, con un poco de helio y metano.
  • 13

    big bang

    big bang
    Es la teoría vigente sobre el origen del universo la teoría se refiere tanto al momento en que se inicio la expansión observable del universo como, en un sentido más general al paradigma cosmológica que explica el origen y la evolución del mismo.
  • 13

    big bang

    big bang
    Es la teoría vigente sobre el origen del universo la teoría se refiere tanto al momento en que se inicio la expansión observable del universo como, en un sentido más general al paradigma cosmológica que explica el origen y la evolución del mismo.
  • 500

    Primeros organismos pluricelulares:

    Primeros organismos pluricelulares:
    La aparición de la pluricelularidad permitió a los seres vivos diversificarse un beneficio de la pluricelularidad es la diferenciación celular, que permitió que se especializaran las funciones de grupos de células.
  • 1321

    Vía láctea:

    Vía láctea:
    La vía láctea es la galaxia en la cual vivimos. Es una galaxia en forma de espiral que contiene alrededor de 200 billones de estrellas, incluyendo nuestro sol.
  • Llegada a la luna:

    Llegada a la luna:
    Apolo 11 fue una misión espacial tripulada de estados unidos cuyo objetivo fue lograr que un ser humano caminara en la superficie de la luna.
  • Agujeros negros:

    Agujeros negros:
    Es una región finita del espacio en cuyo interior existe una concentración de masa lo suficientemente elevada como para generar un campo gravitatorio tal que ninguna partícula material, ni siquiera la luz, puede escapar de ella.
  • AGUA EN MARTE:

    AGUA EN MARTE:
    Los investigadores que trabajan analizando ,arte llevan años preguntándose que podría modelar esos extraños surcos que aparecen y desaparecen con el cambio de estación.
  • El nuevo robot que investigara la vida en Marte:

    El nuevo robot que investigara la vida en Marte:
    Más de 500 trabajadores de la NASA están participando actualmente en un proyecto para construir el robot Mars 2020 rover, el cual servirá para identificar si todavía hay vida en el planeta Marte.
  • Primeros signos de vida microscópica:

    Primeros signos de vida microscópica:
    Ya para céntranos un poco en la tierra, las siguientes temas. Más allá de las teorías sobre el origen de la vida, los signos de vida más antiguos sobre el planeta hasta ahora han sido hallados.
  • Nacimiento del sistema solar

    Nacimiento del sistema solar
    Es difícil precisar el origen del sistema solar los científicos creen que puede situarce hace unos 4500 millones de años aquí ya se viene a intercalar más teorías de que son de igual manera validas del nacimiento del sistema solar según la teoría de Laplace una inmensa nube de gas y polvo se contrajo a la causa de la fuerza de la gravedad y comenzó a girar con gran velocidad, probablemente debido a la explosión de una supernova cercana.
  • Mercurio:

    Mercurio:
    Es el planeta más cercano al sol y el más pequeño del sistema solar. Mercurio es menor que la tierra, pero más grande que la luna. Mercurio forma parte de los denominados planetas interiores o terrestres y no tiene satélites.
  • Venus:

    Venus:
    Es el segundo planeta del sistema solar y el más semejante a la tierra por su tamaño, masa, densidad y volumen. Venus y la tierra se formaron en la misma época, a partir de la misma nebulosa. Sin embargo, son muy diferentes.
  • La Tierra:

    La Tierra:
    Nació hace unos 4503 millones de años de una nube de polvo, no siempre se vio como el planeta que conocemos actualmente. De hecho ha estado cambiando constantemente durante toda su historia, volviéndose más dinámico y complejo.
  • Marte:

    Marte:
    Es el cuarto planeta del sistema solar. Conocido como le planeta rojo por sus tonos rosados, los romanos lo identifican con la sangre y le pusieron el nombre de su dios de la guerra. Los estudios demuestran que marte tuvo una atmosfera más compacta, con nubes y precipitaciones que formaban ríos
  • Júpiter:

    Júpiter:
    Es el planeta más grande del sistema solar, tiene casi dos veces y media materia que todos los otros planetas juntos y su volumen es mil veces el de la tierra. su rotación es la más rápida entre todos los planetas del sistema solar.
  • Neptuno:

    Neptuno:
    Es el planeta más exterior de los gigantes gaseosos y el primero que fue descubierto, en septiembre de 1846, gracias a predicciones matemáticas. Neptuno es un planeta dinámico, con manchas que recuerdan las tempestades de Júpiter
  • Urano:

    Urano:
    Es el séptimo planeta desde el sol, el tercero más grande y el cuarto con más masa del sistema solar. Urano es también el primero que se descubrió gracias al telescopio, en 1781.
  • Colisión planetaria origina a la luna:

    Colisión planetaria origina a la luna:
    Hace unos 4530 millones de años, un cuerpo del tamaño de marte impacto contra la tierra, formando una luna joven y fundida.
  • Sol:

    Sol:
    Es la estrella más cercana a la tierra y el mayor elemento del sistema solar. El sol contiene más del 99.8%, de toda la materia del sistema solar. Ejerce una fuerte atracción gravitatoria sobre los planetas y los hace girar a su rededor. Junto con los asteroides , meteoritos , cometas y polvo forman el sistema solar.