Eje Cronologico 2

  • Muerte de Fernando VII

    Muerte de Fernando VII
    Empieza el reinado de Isabel II (su gobierno no empieza hasta su mayoría de edad)
  • Inicio de la regencia de María Cristina

    Inicio de la regencia de María Cristina
    Ante la minoría de edad de Isabel, María Cristina de Borbón asumió la Regencia a la muerte de su marido Fernando VII en 1833. Pese a que ella no se identificaba con su ideario, los liberales se configuraron como la única fuerza capaz de mantenerla en el trono. Así, María Cristina llamó a Martínez de la Rosa, un liberal moderado, a formar un gobierno que hiciera frente a la insurrección carlista. Este emprendió reformas muy moderadas, entre las que destacó el Estatuto Real en 1834.
  • Minoría de edad de Isabel II: Regencias

    1833-1843
    La minoría de edad de Isabel II es el período de la historia de España durante el cual Isabel II, a la muerte de su padre Fernando VII, reinó bajo la institución de la regencia de su madre primero, María Cristina de Borbón y del general Baldomero Espartero después, abarcando casi diez años de su reinado, desde el 29 de septiembre de 1833 hasta el 23 de julio de 1843, cuando Isabel fue declarada mayor de edad.
  • Primera Guerra Carlista

    1833-1840
    El carlismo defendía las pretensiones al trono de Carlos María Isidro, hermano de Fernando VII, frente a la línea sucesoria femenina representada por Isabel II.
    Desencadenó tres conflictos armados, fundamentales en la Historia contemporánea española. La primera Guerra Carlista tuvo lugar entre 1833 y 1840, y fue la más violenta de todas ellas, con devastadores episodios de crueldad en las retaguardias.
  • Estatuto Real

    Estatuto Real
    El Estatuto Real fue una carta otorgada que supuso el fin definitivo del Antiguo Régimen en España. Sin embargo, el régimen político que el Estatuto intentó establecer quebró al cabo de poco más de dos años. Influyó en ello la tensión creada por la Guerra Carlista. Los liberales progresistas nunca perdonaron al Estatuto que no contuviera una declaración de derechos del ciudadano y dejara de lado el reconocimiento de la soberanía nacional, teniendo siempre como modelo la Constitución de 1812.
  • Desamortización de Mendizábal

    Desamortización de Mendizábal
    Desamortización Iglesia (1836-1837):Debilitación Iglesia, compra de apoyos y financiación)
    Supresión de congregaciones religiosas
    Motín de la Granja (1836)
  • Pronunciamiento de los sargentos de La Granja. Restablecimiento de la Constitución de 1812

    Pronunciamiento de los sargentos de La Granja. Restablecimiento de la Constitución de 1812
    Supresión de instituciones y normas jurídicas del Antiguo Régimen
    Aplicación de Ley de Imprenta (1837): Control Imprenta
    Ley electoral (1837): No sufragio +25 años
    Constitución de 1837: Soberanía nacional, derechos ciudadanos, división de poderes, confesionalidad católica del Estado, introducción del Senado, soberanía compartida,asignación de poderes a la Corona, sistema electoral censitario.
    Liberalización sistema económico
    Reforma agraria: Abolición señoríos, desamortización bienes clero.
  • Nueva Constitución (progresista)

    Nueva Constitución (progresista)
    Impulsó las libertades: auge prensa, publicaciones y asociaciones
    Arancel librecambrista (1842)
    Levantamiento de Barcelona (1842): Espartero perdió su apoyo social y político
  • Fracaso de la “expedición real” carlista sobre Madrid

    Fracaso de la “expedición real” carlista sobre Madrid
    En mayo de 1837 partía de Estella la Expedición Real. Tras el fracaso carlista ante los muros de Bilbao en la Navidad de 1836
  • Convenio (o abrazo) de Vergara

    Convenio (o abrazo) de Vergara
    El Abrazo de Vergara o Convenio de Vergara fue un tratado que puso fin a los principales combates de la Primera Guerra Carlista en España.
  • Fin de la Guerra Carlista: derrota del General Cabrera

    Fin de la Guerra Carlista: derrota del General Cabrera
    Ramón Cabrera y sus hombres aguantaron hasta febrero de 1840, cuando perdió Morella ante Espartero encontrándose convaleciente de unas fiebres que estuvieron cerca de llevarle a la tumba. Poco tiempo después de esta derrota, el general carlista se vio obligado a cruzar los Pirineos y exiliarse en Francia.
  • Ley de Ayuntamientos

    Ley de Ayuntamientos
    Ley de ayuntamientos (1840): Centralización política
    Exilio de María Cristina
    Suspensión del funcionamiento de la Constitución de 1837
    Impedimento de la desamortización eclesiástica apoyo al clero entregando presupuesto estatal
  • Caída de María Cristina

    Caída de María Cristina
    La oposición de la Regente a la Ley de Ayuntamientos de 1840 (elección alcaldes y concejales) , unido a diversos problemas ligados a la vida privada María Cristina la forzaron a renunciar y a marchar fuera del país. En su ausencia se nombró a un nuevo Regente: el General Espartero (1841-1843)
  • Regencia de Espartero

    Regencia de Espartero
    Un nuevo movimiento insurreccional progresista motivado por la Ley de Ayuntamientos provoca la destitución de María Cristina a favor de Espartero. La inestabilidad política por la división de los progresistas y los pronunciamientos moderados, hicieron que el regente ejerciera una fuerte represión. En 1843 un pronunciamiento del general moderado Narváez, provoca el exilio de Espartero. Para evitar una nueva regencia, se adelanta la mayoría de edad de Isabel II a los 13 años.
  • Bombardeo de Barcelona

    Bombardeo de Barcelona
    El Bombardeo de Barcelona del 3 de diciembre de 1842 fue un hecho producido en España durante la regencia de Espartero en el reinado de Isabel II. Fue ordenado por el Gobierno, a propuesta del regente, el general Baldomero Espartero, para acabar con una insurrección que se había iniciado en Barcelona el mes anterior y que había obligado al Ejército a refugiarse en el castillo de Montjuic.
  • Pronunciamiento del General Narváez

    Pronunciamiento del General Narváez
    Creación Guardia Civil (1844)
    Narváez elegido elecciones (1844)
    Constitución de 1845: soberanía compartida entre la Corona y las Cortes, bicameral, poder ejecutivo del rey, confesionalidad católica del Estado y control administrativo de ayuntamientos y diputaciones
    Reforma de la administración pública (1845)
    Reforma administración provincial y municipal (1845)
    Centralizción fiscal (1845): establecía la contribución sobre la propiedad y creaba el impuesto impopular sobre el consumo)
  • Isabel II declarada mayor de edad

    Isabel II declarada mayor de edad
    Durante los primeros años de su reinado, mientras Isabel era una niña, la regencia fue asumida por su madre, María Cristina de Borbón-Dos Sicilias; su regencia duraría hasta 1840. Desde octubre de 1840 hasta julio de 1843 la regencia fue asumida por el general Espartero, que finalmente fue obligado a abandonar el cargo. Para evitar una tercera regencia, se decidió adelantar la mayoría de edad de la reina, por lo que en 1843, con sólo trece años, Isabel fue declarada mayor de edad.
  • Década moderada

    1844-1854
    Tras acceder al trono al adelantarse su mayoría de edad en noviembre de 1843, Isabel II mostró desde un principio su preferencia por los moderados, dejando fuera del juego político al partido progresista. Se abría un largo período de predominio moderado. Los progresistas optaron por el retraimiento, negándose a participar en unas consultas electorales claramente amañadas, o por la preparación de pronunciamientos apoyados por insurrecciones populares.
  • Creación de la Guardia Civil

    Creación de la Guardia Civil
    El Gobierno moderado de Luis González Bravo, durante los primeros años del reinado de Isabel II, determinó la creación del Cuerpo para paliar la inseguridad ciudadana generada por el bandolerismo tras finalizar la Guerra de la Independencia.
    Para organizar la nueva institución se designó al Duque de Ahumada, que diseñó la distribución de sus hombres por todo el territorio español. Desde entonces, la Guardia Civil ha evolucionado aunando la modernidad con los valores tradicionales.
  • Nueva Constitución (moderada)

    Nueva Constitución (moderada)
    La Constitución española de 1845 fue la norma suprema durante el reinado efectivo de Isabel II, que sustituyó a la Constitución de 1837 norma suprema durante su minoría de edad.
  • Segunda Guerra Carlista

    Segunda Guerra Carlista
    1847-1849
    Levantamiento de los carlistas en Cataluña para apoyar a la candidatura de Carlos IV
  • Primer ferrocarril: Barcelona-Mataró

    Primer ferrocarril: Barcelona-Mataró
    El 28 de octubre de 1848 se inauguró oficialmente el primer ferrocarril de España entre las localidades de Barcelona y Mataró. Los retrasos en las obras de la línea de Madrid a Aranjuez (puesta en marcha en 1851) favorecieron que la construida en Cataluña fuera la primera en abrirse al servicio.
  • Concordato con la Santa Sede

    Concordato con la Santa Sede
    El concordato entre el Estado español y la Santa Sede de 1953 fue firmado en la Ciudad del Vaticano, el 27 de agosto de 1953 por el secretario de Estado de la Santa Sede Domenico Tardini, Alberto Martín Artajo y Fernando María Castiella y Maíz, embajador de España ante la Santa Sede.
  • La Vicalvarada: manifiesto de Manzanares. Caída del régimen moderado

    La Vicalvarada: manifiesto de Manzanares. Caída del régimen moderado
    El Manifiesto de Manzanares del 7 de julio de 1854 fue un documento redactado por Antonio Cánovas del Castillo y firmado por el general Leopoldo O'Donnell en Manzanares (Ciudad Real). A través de él se exigieron reformas políticas y unas Cortes Constituyentes para hacer posible una auténtica «regeneración liberal». Este manifiesto dio paso al llamado Bienio progresista, tiempo durante el cual los liberales estuvieron a la cabeza del gobierno español.
  • Regreso de Espartero

    Regreso de Espartero
    Los revolucionarios presionaron a la Reina Isabel II yIsabel II primera reina de España como consecuencia ésta nombró como ministros del Gobierno Provisional a parte de los miembros de la Junta Revolucionaria de Madrid. El gobierno provisional impuso la entrega del poder a Espartero , quien a su vez, pactó con Leopoldo O´Donnell, conde de Lucena, que aceptó la cartera de Guerra. La permanencia de Espartero duró dos años, el llamado Bienio Progresista.
  • Bienio progresista

    Bienio progresista
    1854-1856
    Bienio Progresista es el nombre con el que se conoce el breve período de la historia de España transcurrido entre julio de 1854 y julio de 1856, durante el cual el Partido Progresista pretendió reformar el sistema político del reinado de Isabel II, dominado por el Partido Moderado desde 1843, al profundizar en las características propias del régimen liberal, tras el fracaso de los Gobiernos moderados en la década anterior.
  • Desamortización de Madoz

    Desamortización de Madoz
    La desamortización de Madoz, la gran olvidada. Fue la que alcanzó un mayor volumen de ventas y tuvo una importancia superior a todas las anteriores.
  • Ley General de Ferrocarriles

    Ley General de Ferrocarriles
    El sistema de transporte existente en España antes del ferrocarril era un sistema arcaico, caro, inseguro y estacional (dependiente del clima). El ferrocarril aventajaba con crecer cualquier alternativa existente: era más rápido, seguro, regular, capaz, barato y cómodo que todos los demás medios de transporte.
  • Movilizaciones populares y conflictos sociales.

    Movilizaciones populares y conflictos sociales.
    La conflictividad social que se vivió en los primeros meses de 1856 fue aprovechada por el general O'Donnell, alentado por el general Serrano para acabar con el gobierno progresista del general Baldomero Espartero en el que él era ministro de la Guerra, y que estaba en el poder desde el inicio del bienio progresista. Una vez reprimidos todos los movimientos de resistencia y retirado Espartero de la escena, el gobierno de O'Donnell decretó la supresión de la Milicia Nacional.
  • O´Donnell sustituye a Espartero como Jefe de Gobierno

    O´Donnell sustituye a Espartero como Jefe de Gobierno
    Elecciones 1858: mayoría unionista
    Campaña de Marruecos (1859-1860)
    Expedición a Conchinchina (1858-1862)
    Campaña de México (1862): Victoria de Juan Prim
    Incorporación al gobierno de Prim (1863): Oposición reina, dimisión
  • Nuevo gobierno moderado de Narváez

    Nuevo gobierno moderado de Narváez
    Este periodo estuvo caracterizado por el predominio de tres sectores sociales: los terratenientes, los militares conservadores y la Iglesia. Se paralizó la desamortización, se le reconocieron a la Iglesia muchas prerrogativas.
  • Alternancia entre los moderados y la Unión Liberal

    Alternancia entre los moderados y la Unión Liberal
    1856-1868
    El gobierno de O’Donnell supuso la puesta en acción de la política conciliatoria apadrinada por la unión liberal. Su objetivo pasaba por la renovación del sistema de partidos, caracterizado por el dualismo entre progresistas y moderados. La unión liberal no fue capaz de articular un discurso común y coherente, lo que provocaría disensiones en sus propias filas. La resistencia de moderados y progresistas a perder su identidad impidiófinalmente el logro de su idea de conciliación liberal
  • Bienio moderado

    1856-1868
    La agitación social provocó la ruptura entre Espartero y O'Donnell.Este procuró llevar a cabo una política que satisficiera a todos los grupos.De hecho, significó una revisión de la labor del bienio, con la disolución de la Milicia Nacional y la vuelta a la Constitución de 1845, a la que se añadió un Acta Adicional para la ampliación de derechos.Dado lo imposible de mantener la centralidad, la reina llamó de nuevo a Narváez, que ocupó la presidencia de octubre de 1856 a octubre de 1857
  • O´Donell funda la Unión Liberal

  • Gobierno de la Unión Liberal

    1858-1863
    La Unión Liberal llegó al poder en 1856.Su periodo de dirección política se encuentra entre 1858 y 1863.En estos años consiguió ser el gobierno más estable en la historia del liberalismo.La Unión Liberal se presentó en 1854 con un manifiesto con el propósito de ocupar el espacio político del centro. Su talante principal era el eclecticismo, amalgama de propuestas, la búsqueda de la superación de la corrupción.No cuestionó el liberalismo doctrinario, pero incorporó aspectos progresistas
  • Regreso de Narváez: gobierno autoritario

    Regreso de Narváez: gobierno autoritario
    El Gobierno de Narváez de 1864 representa el comienzo de las crisis de la Unión Liberal y del Partido Moderado, que culminará con su desaparición en 1868. Como casi todas las épocas finales de un sistema político, es una época en la que los tenedores del poder intentaban mantenerse a toda costa, incluyendo la corrupción y la violencia de Estado, todo ello en medio de una crisis económica que favorecía el descontento y la impopularidad del Gobierno.
  • Caída de Narváez

    Caída de Narváez
    En la Noche de San Daniel, la Guardia Civil, unidades de Infantería y de Caballería del Ejército reprimieron duramente a los estudiantes de la Universidad de Madrid, que realizaban una serenata de apoyo al Rector de esta, que había sido cesado días antes por no haber destituido a varios catedráticos por sus posiciones contrarias a la doctrina establecida por Narváez.
    Las consecuencias políticas acabaron con el gobierno moderado de Narváez, que fue sustituido por el unionista O’Donnell.
  • Pacto de Ostende

    Pacto de Ostende
    El Pacto de Ostende, firmado el 16 de agosto de 1866 en la ciudad belga en el Flandes Occidental del mismo nombre, supone un hecho fundamental en el proceso de crisis final del régimen isabelino en España, al unir a los progresistas y demócratas en el empeño de derribar dicho régimen, y al que se incorporaría la Unión Liberal, una vez fallecido el general O’Donnell.
    El Pacto nació a raíz del fracaso de la sublevación de los sargentos del Cuartel de San Gil en el mes de junio de 1866.
  • Sexenio revolucionario (o sexenio democrático)

    1868-1874
    El periodo comprendido entre el destronamiento de la reina Isabel II, en 1868, y la restauración de la monarquía borbónica, en 1874, se denomina Sexenio Democrático o Revolucionario, porque constituyó nuestro primer intento de establecer una democracia basada en el sufragio universal masculino. Se abordaron revolucionarias fórmulas políticas como la república y el federalismo para integrar al pueblo en el nuevo Estado nacional, pero la experiencia fracasó.
  • Revolución: “La Gloriosa”. Exilio de Isabel II

    Revolución: “La Gloriosa”. Exilio de Isabel II
    A mediados de los años 1860, el descontento contra el régimen de Isabel II era patente y todo se puso en contra para mantener el régimen monárquico de los Borbones. Los profundos desaciertos en el Gobierno de la reina, su complicada vida personal, la camarilla que la rodeaba, la crisis económica y el autoritarismo y aislamiento político en que terminó, provocaron una revolución llamada la Gloriosa. La batalla de Alcolea será el detonante principal de la expulsión de la dinastía borbónica.
  • La peseta, unidad monetaria española

    La peseta, unidad monetaria española
    Junto con el sufragio universal masculino y la abolición de la esclavitud, la adopción de la peseta fue el acto de mayor alcance de esta etapa, y el único que pervivió ininterrumpidamente.
    La primera pieza acuñada en 1869 es la unidad. Nace con la leyenda de "Gobierno Provisional" en el anverso. Mostraba la personificación de Hispania recostada sobre los Pirineos, inspirada en las monedas del emperador Adriano. Por su parte, el bronce representaba a España como matrona sentada sobre las rocas.
  • Nueva constitución (democrática)

    Nueva constitución (democrática)
    La Constitución de 1869 vino a ser así el trasunto constitucional inmediato de la Revolución de septiembre. En efecto, los puntos básicos que se consideraban el alma misma de la Revolución del 1868, quedaron consignados en el texto constitucional: soberanía nacional, sufragio universal, concepción de la Monarquía como poder constituido y declaración de derechos, una especie de Carta Magna del liberalismo español hasta la Segunda República.
  • Serrano preside un gobierno provisional

  • Cortes constituyentes por sufragio universal

    Cortes constituyentes por sufragio universal
    Las elecciones generales a Cortes Constituyentes de enero de 1869 son las primeras celebradas en España por sufragio universal masculino directo. Estas elecciones fueron muy competitivas y registraron la mayor participación del Sexenio Democrático. La coalición monárquica liberal, que respaldaba al Gobierno Serrano-Prim, obtuvo una amplísima victoria sobre los republicanos y los monárquico-católicos, impulsando como mayoría parlamentaria la Constitución democrática de 1869.
  • Fundación de la Internacional (AIT) en España

    Fundación de la Internacional (AIT) en España
    La Federación Regional Española de la AIT (FRE-AIT) fue la sección española de la Asociación Internacional de Trabajadores o Primera Internacional. Se fundó en el Congreso Obrero de Barcelona de 1870 durante el Sexenio Democrático desarrollando su actividad hasta 1881 cuando se disolvió.
  • Amadeo de Saboya, rey de España

    Amadeo de Saboya, rey de España
    En 1870, el general Prim, que estimaba necesario “coronar” la revolución llamada Gloriosa , para firmar el nuevo orden político diseñado en ella, consiguió, tras varios intentos fallidos de establecer un nuevo rey, logró que Víctor Manuel II aceptara la designación de su segundo hijo, Amadeo —sin duda, una de las personas mejor preparadas de su época para ejercer el papel de Monarca constitucional—. El 27 de noviembre de ese año, las Cortes españolas proclamaron al nuevo Rey, don Amadeo.
  • Asesinato de Prim

    Asesinato de Prim
    El 27 de diciembre de 1870 se produce el atentado contra el general Prim, presidente del Consejo de ministros y promotor de la candidatura de Amadeo de Saboya para ocupar el trono de España. Todavía hoy subsisten muchos interrogantes sobre el suceso: quién o quiénes lo instigaron y por qué; quiénes lo ejecutaron; por qué su coche tomó la dirección contraria a la que vigilaba su servicio de seguridad; e incluso cuál fue el momento y la causa exacta de su fallecimiento.
  • La Internacional declarada ilegal

    La Internacional declarada ilegal
    El 28 de mayo de 1871, Sagasta enviaba una circular a los gobernadores civiles en la que les otorgaba amplios poderes para actuar contra la Internacional.​ El 3 de junio anunció en el Congreso de los Diputados que no toleraría la propaganda subversiva. ​
    Hubo detenciones y registros en diversas localidades. Ante esta situación el 3 de junio el Consejo Federal abandonó Madrid y se instaló en Lisboa y allí decidió suspender el Congreso de Valencia y sustituirlo por una «Conferencia reservada».
  • Comienzo de la Tercera Guerra Carlista

    Comienzo de la Tercera Guerra Carlista
    El 28 de mayo de 1871, Sagasta enviaba una circular a los gobernadores civiles en la que les otorgaba amplios poderes para actuar contra la Internacional.​ El 3 de junio anunció en el Congreso de los Diputados que no toleraría la propaganda subversiva. ​
    Hubo detenciones y registros en diversas localidades. Ante esta situación el 3 de junio el Consejo Federal abandonó Madrid y se instaló en Lisboa y allí decidió suspender el Congreso de Valencia y sustituirlo por una «Conferencia reservada».
  • Proclamación de la I República

    Proclamación de la I República
    Tras la abdicación de Amadeo I de Saboya, en una reunión del Congreso de los Diputados y del Senado, constituidos en Asamblea Nacional, se acordó la proclamación de la Primera República española, que duró menos de un año, aunque se mantuvo otro año más como república autoritaria y el general Serrano al frente del poder ejecutivo, hasta el golpe de Estado militar del general Martínez Campos en 1874 que reestableció la dinastía borbónica.
  • Insurrección cantonalista

    Insurrección cantonalista
    Puesto que una España federal sólo se podía conseguir por medio de la fuerza, los diputados más radicales se conjuraron para levantar en armas a algunas ciudades. El núcleo de la revuelta sería Cartagena, por sus excelentes defensas y la presencia en el puerto de la mayoría de la Armada. El plan era dividir el país en una suerte de repúblicas semiindependientes, llamadas cantones, que se gestionarían a si mismas al margen del gobierno central.
  • Abdicación de Amadeo I

    Abdicación de Amadeo I
    La cuestión de los artilleros, que pudo desencadenar un enfrentamiento con el Ejército, culminó el deterioro de la situación que vivía el monarca, quien ya consideraba en los últimos meses de 1872 la posibilidad de abdicar. El 11 de febrero de 1873 el rey envió el mensaje de abdicación a las Cortes, indicando que había buscado la solución a los males que afligían al país «ávidamente dentro de la Ley, y no la he hallado. ¡Fuera de la Ley no ha de buscarlo quien ha prometido observarlas!».
  • Pronunciamiento del General Martínez Campos. Proclamación de Alfonso XII como rey de España. Restauración de los Borbones.

    Pronunciamiento del General Martínez Campos. Proclamación de Alfonso XII como rey de España. Restauración de los Borbones.
    Cánovas pretendía que la vuelta a la Monarquía se hiciese de manera pacífica, pero el General Martínez Campos se «pronunció» en diciembre de 1874 a favor de la Monarquía. Martínez Campos proclamó al príncipe Alfonso rey de España e Indias. El general Fernando Primo de Rivera acepta el pronunciamiento. Se constituye el 31 de diciembre un gobierno provisional el bajo la dirección de Cánovas. Automáticamente se decreta la restauración de la monarquía. Es el fin de la Primera República.
  • Golpe de estado del General Pavía

    Golpe de estado del General Pavía
    Puesto que una España federal sólo se podía conseguir por medio de la fuerza, los diputados más radicales se conjuraron para levantar en armas a algunas ciudades. El núcleo de la revuelta sería Cartagena, por sus excelentes defensas y la presencia en el puerto de la mayoría de la Armada. El plan era dividir el país en una suerte de repúblicas semiindependientes, llamadas cantones, que se gestionarían a si mismas al margen del gobierno central.
  • “República del 74” (o república de orden) presidida por Serrano

    “República del 74” (o república de orden) presidida por Serrano
    En enero de 1874, el general Manuel Pavía invadió el Congreso. Castelar dimitió y se formo un gobierno provisional presidido por el general Serrano.
    Serrano continuó con la línea autoritaria de Castelar. Restableció el orden público con medidas de excepción como la limitación del derecho de asociación, disolución de la Internacional y cierre de los clubs y prensa republicanos.
    Mientras, la situación política y militar favoreció la causa alfonsina bajo la dirección de Cánovas.