Desarrollo sustentable

DESARROLLO SUSTENTABLE

  • Period: to

    Ecología

    La ecología, como ciencia emergente, recibió amplia difusión a través de los medios de comunicación. Al mismo tiempo, las divulgaciones de biólogos ayudaron al público a enterarse de las fuertes interrelaciones entre el crecimiento de la población, el uso de los recursos naturales y la contaminación.
  • Concepto "desarrollo sustentable"

    Concepto "desarrollo sustentable"
    Comienza a configurarse el concepto "desarrollo sustentable"
  • Concepto "desarrollo sustentable"

    Concepto "desarrollo sustentable"
    Comienza a configurarse el concepto "desarrollo sustentable"
  • Club de Roma

    Club de Roma
    Creación del club de Roma en Roma por un pequeño grupo de científicos y políticos, preocupados por mejorar el futuro del mundo a largo plazo de manera interdisciplinar y holística.
  • Ley Federal para Prevenir y Controlar la Contaminación

    Ley Federal para  Prevenir y Controlar la Contaminación
    Promulgación de la Ley Federal para Prevenir y Controlar la Contaminación
  • Subsecretaria de mejoramiento del Ambiente.

    Subsecretaria de mejoramiento del Ambiente.
    Creación de la Subsecretaria de Mejoramiento del Ambiente dentro de la estructura de la Secretaría de Salud y Asistencia Pública.
  • Comisión Mundial sobre Medio Ambiente y Desarrollo en Estocolmo

    Comisión Mundial sobre Medio Ambiente y Desarrollo en Estocolmo
    Creación de la Comisión Mundial sobre Medio Ambiente y Desarrollo en Estocolmo, Suecia,
  • “Los límites del crecimiento”

    “Los límites del  crecimiento”
    Se publica “Los límites del crecimiento” donde se explican cinco tendencias: la industrialización acelerada, el rápido crecimiento de la población, el agotamiento de los recursos naturales, la expansión de la desnutrición y el deterioro del medio ambiente.
  • Period: to

    Evaluación mundial de la degradación antropógena de los suelos

    La evaluación mundial de la degradación antropógena de los suelos ha demostrado que el 15% de la superficie total de las tierras en todo el mundo ha sufrido daños.
  • Ecología Urbana

    Ecología Urbana
    Se estableció la Dirección General de Ecología Urbana, dentro de la Secretaría de Asentamientos Humanos y Obras Públicas.
  • Period: to

    “El hombre y la biosfera”

    1966-1972 Se lleva a cabo el Programa de la UNESCO “El hombre y la biosfera”
  • Ecodesarrollo

    Ecodesarrollo
    Sachs define el ecodesarrollo como el “concepto que podemos definir como un desarrollo deseable desde el punto de vista social, viable desde el punto de vista económico y prudente desde el ecológico”.
  • Concepto desarrollo Sustentable por La Comisión Mundial para el Medio Ambiente y el Desarrollo.

    Concepto desarrollo Sustentable por La Comisión Mundial para el Medio Ambiente y el Desarrollo.
    La Comisión Mundial para el Medio Ambiente y el Desarrollo definió el desarrollo sustentable como el “desarrollo que satisface las necesidades del presente sin comprometer las capacidades que tienen las futuras generaciones para satisfacer sus propias necesidades”.
  • Comisión Mundial sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo

    Comisión Mundial sobre el Medio Ambiente y  el Desarrollo
    La ONU establece la Comisión Mundial sobre el Medio Ambiente y
    el Desarrollo.
  • Desarrollo económico de la nación.

    Desarrollo económico de la nación.
    Se reforma el artículo 25 de la Constitución en el que se decreta que es al Estado a quien le corresponde la rectoría del desarrollo económico de la nación.
  • Convención para protección de la capa de ozono

    Convención para protección de la capa de ozono
    En Viena, Austria se lleva a cabo la Convención sobre la protección de la capa de ozono.
  • Informe Brundtland

    Informe Brundtland
    Informe Brundtland en la Comisión Mundial para el Medio Ambiente y Desarrollo, en el cual se hace hincapié a nuestro futuro común, siendo primordial examinan los problemas más críticos entorno al desarrollo y el medio ambiente,
  • Artículo 73 de la Constitución Política

    Artículo 73 de la Constitución Política
    Modificación del artículo 73 de la Constitución Política en el que se faculta al Congreso de la Unión a legislar sobre problemas ambientales y actividades que pudieran tener efectos nocivos sobre los ecosistemas.
  • Informe Brundtland

    Informe Brundtland
    Hace posible la promulgación de la Ley General del Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente (LGEEPA).
  • Ley General de Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente (LGEEPA).

    Ley General de Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente (LGEEPA).
    El 28 de enero de 1988 apareció publicada en el Diario Oficial de la Federación la Ley General de Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente (LGEEPA).
  • SEDESOL

    SEDESOL
    La SEDUE se convierte en la Secretaría de Desarrollo Social (SEDESOL) con el fin de propiciar un marco institucional más articulado entre las políticas sociales y ambientales.
  • Tratado de Libre Comercio de América del Norte

    Tratado de Libre Comercio de América del Norte
    Titulares de los gobiernos de México, Estados Unidos y Canadá habían firmado los Acuerdos paralelos al Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN)
  • SEMARNAP

    SEMARNAP
    Creación de la Secretaría de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Pesca (SEMARNAP).
  • Normas ISO 14000 de gestión ambiental.

    Normas ISO 14000 de gestión ambiental.
    Se empezó a publicar la serie de normas ISO 14000 de gestión ambiental.
  • Reforma de la LGEEPA

    Reforma de la LGEEPA
    Se reformó la LGEEPA (Ley General de Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente) con el fin de orientar la nueva política ambiental sobre los principios del desarrollo sustentable.
  • Reforma del artículo 25 Constitucional.

    Reforma del artículo 25 Constitucional.
    Se reforma nuevamente el artículo 25 Constitucional. En éste se definen los tres sectores que conforma la comunidad económica de México, a saber: público, social y privado.
  • SEMARNAT

    SEMARNAT
    La SEMARNAP pasó a ser la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT).
  • Objetivos del ODM

    Objetivos del ODM
    Fueron establecidos los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM) en la Cumbre del Milenio de las Naciones Unidas, con el objetivo de reducir la pobreza extrema, reducir tasas de mortalidad infantil, luchar contra enfermedades y fomentar una alianza mundial para el desarrollo.
  • Ley General de Cambio Climático

    Ley General de Cambio Climático
    Fue promulgada la Ley General de Cambio Climático
  • Reforma energética

    Reforma energética
    La reforma energética es una reforma constitucional que entre otros objetivos promueve un sistema eléctrico basado en principios técnicos y económicos.
  • Ley de Transición Energética

    Ley de Transición Energética
    Fue promulgada la Ley de Transición Energética, donde se establece una meta de participación de energías limpias en todo proceso de generación eléctrica.
  • Acuerdo en París

    Acuerdo en París
    Se realiza el cuerdo de París entre 197 países con objetivo de reducir las emisiones mundiales de gases de efecto invernadero y limitar el aumento global de la temperatura a menos de 2°C, en este siglo.
  • Acuerdo de Escazu

    Fue adoptado el Acuerdo de Escazu, firmado entre 24 países, tiene como objetivo garantizar la implementación plena en América Latina y el Caribe de los derechos de acceso a la información ambiental, participación pública en temas y justicia ambientales.
  • Día Mundial de la Ingeniería para el Desarrollo Sostenible, 4 de marzo.

    Día Mundial de la Ingeniería para el Desarrollo Sostenible, 4 de marzo.
    En su 40ª reunión de la Conferencia General, la UNESCO designó el 4 de marzo como el Día Mundial de la Ingeniería para el Desarrollo Sostenible.
  • Iniciativas, escenarios y situación actual de la Reforma a la Ley de la Industria Eléctrica (LIE).

    Iniciativas, escenarios y situación actual de la Reforma a la Ley de la Industria Eléctrica (LIE).
    Se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley de la Industria Eléctrica (LIE). Dicha iniciativa para volverse ley secundaria y ser publicada en el Diario Oficial de la Federación (DOF).