Desarrollo de la teoría de la evolución

By LauraRA
  • Clasificación y evolución (Linneo)

    Clasificación y evolución (Linneo)
    Carlos Linneo agrupó las especies conocidas y a las muchas que se van descubriendo por semejanzas, y esto surgió por la necesidad de darles un nombre. Por esta causa, también nace un árbol genealógico que se completará por abajo con las especies fósiles.
    Cuando Linneo todavía era fijista apareció el concepto de evolución de las especies.
  • Evolución y degeneración (Buffon)

    Evolución y degeneración (Buffon)
    Georges Louis Leclerc, conde de Buffon fue un naturalista francés. En 1728 se trasladó a Angers para dedicarse a su verdadera vocación, y allí estudió medicina, botánica y matemáticas.
    Buffon, aceptó, pero en sentido inverso, los cambios evolutivos. Los monos son degeneraciones del hombre, el burro del caballo, etc. Fue el primero en dividir la historia geológica en una serie ordenada de etapas, introduciendo el concepto de «evolución» en el ámbito de la historia natural.
  • Lamarck y la adaptación: la necesidad crea el órgano

    Lamarck y la adaptación: la necesidad crea el órgano
    Lamarck explica mediante dos fuerzas el cambio de las especies, una de estas fuerzas es la tendencia de la naturaleza hacia el aumento de la complejidad, y otra es la acomodación de los organismos el medio externo y la herencia de tales adaptaciones a sus descendientes.
    Para él, la vida es un fenómeno natural consistente en un modo peculiar de organización de la materia, ya que considera que los organismos vivos están formados por los mismos elementos que componen la materia inanimada.
  • Paleontología y evolución (Cuvier)

    Paleontología y evolución (Cuvier)
    Georges Cuvier agrupa por sus características estructurales a los fósiles, que fue el impulsor del estudio de estos, y los seres actuales. De esta forma crea la anatomía comparada.
    Cuvier propóne la teoría de las grandes catástrofes para la extinción de las especies, ya que sus conclusiones caen en el fijismo. De esta forma evita poner en entredicho la obra del Creador.
    Ocupó puestos importantes en la educación nacional francesa en la época de Napoleón y tras la restauración de los Borbones.
  • El equilibrio dinámico (Lyell)

    El equilibrio dinámico (Lyell)
    Charles Lyell fue un abogado y geólogo que representó la corriente gradualista. Mediante los periodos sucesivos de extinción y creación explica los cambios geológicos. Su obra ejerció notable influencia sobre algunos naturalistas de la época, particularmente sobre el formulador del evolucionismo, Charles Darwin. Introdujo también las primeras dataciones estratigráficas basándose en las asociaciones faunísticas, y también dividió la era terciaria en tres períodos: eoceno, mioceno y plioceno.
  • Clemence Royer

    Clemence Royer
    Clemence fue una científica y filósofa francesa.
    En 1857, se dedicó a escribir y a impartir conferencias y cursos. En 1862, tradujo al francés El origen de las especies de Charles Darwin y también se dedicó a escribir un largo prefacio y numerosas notas que comenzó un debate ya de por sí acalorado. Royer, incluía en su prólogo una considerable crítica. Asimismo, en este escrito impulsaba su concepto de evolución progresiva, que tenía más en común con las ideas de Lamarck que con las de Darwin.
  • Darwin (1809-1882) y Wallace (1823-1913). La selección natural

    Darwin (1809-1882) y Wallace (1823-1913). La selección natural
    Darwin y Wallace fueron naturalistas que estudiaron la flora y la fauna en diferentes zonas del mundo. En 1858 ambos presentaron conjuntamente sus ideas del origen de la diversidad de las especies. Estas ideas se pueden resumir en:
    - Todas las especies desciende de otras distintas y están relacionados por un antepasado que tienen en común.
    - Las especies evolucionan a lo largo del tiempo.
    - El principal mecanismo para explicar como cambian las especies es la selección natural.
  • Jane Goodall

    Jane Goodall
    Cuando tenía tan solo 23 años comenzó a hacer realidad su sueño viajando a Kenia, donde trabajó con el famoso antropólogo Louis Leakey. En 1960 fue enviada a Gombe, Tanzania, con la misión de investigar por primera vez a los chimpancés salvajes de la zona. Los resultados de sus investigaciones revolucionaron a la comunidad científica y fascinaron al mundo entero a través de los documentales de National Geographic, entre otros. Su capacidad de observación permitió conocer mundo de los chimpancés.