Images

Conferencia y cumbres mas importantes sobre el Medio Ambiente

  • Conferencia de las Naciones Humanas sobre el Medio Humano

    Conferencia de las Naciones Humanas sobre el Medio Humano
    Fue el evento que convirtió al medio ambiente en un tema de relevancia a nivel internacional. La conferencia reunió países desarrollados como en desarrollo, la entonces Unión Soviética y la mayoría de sus aliados no asistieron.
    Emitió una Declaración de 26 Principios. Se fijaron algunas metas específicas: una moratoria de diez años a la caza comercial de ballenas, la prevención de descargas deliberadas de petróleo en el mar a partir de 1975, y un informe sobre los usos de la energía para 1975.
  • Informe Brundtland

    Informe Brundtland
    El Informe Brundtland es un informe que enfrenta y contrasta el desarrollo económico actual junto con el de sustantividad ambiental.
    Objetivos:
    -Conservación del planeta.
    -Renunciar a los niveles de consumo a los que no todos los individuos puedan aspirar.
    -Crecimiento económico de países pobres.
    -Control demográfico.
    -No poner en peligro los sistemas naturales.
    -La conservación de los ecosistemas debe estar subordinada al bienestar humano.
    -Uso de los recursos no renovables eficiente.
  • Cumbre para la Tierra

    Cumbre para la Tierra
    La Conferencia de las Naciones Unidas para el sobre el Ambiente y el Desarrollo, conocida como "Cumbre para la Tierra", fue llevada a cabo entre el 3 y el 14 de junio de 1992. En esta los países participantes acordaron adoptar un enfoque de desarrollo que protegiera el medio ambiente, mientras se aseguraba el desarrollo económico y social.
  • Cumbre para la Tierra

    Cumbre para la Tierra
    Cumbre para la Tierra, se celebró en Río de Janeiro en junio de 1992. Fue un momento decisivo en las negociaciones internacionales sobre las cuestiones del medio ambiente y el desarrollo. Los objetivos:
    -Lograr un equilibrio entre las necesidades económicas, sociales y ambientales.
    -Sentar las bases entre los países desarrollados y en desarrollo, así como entre los gobiernos y los sectores de la sociedad civil, sobre la base de la comprensión de las necesidades y los intereses comunes.
  • Protocolo de Kioto

    Protocolo de Kioto
    Conferencia de Kioto convocada por la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, y los países asistentes firmaron un documento esencial en la lucha contra este preocupante proceso: el Protocolo de Kioto. En él los países industrializados asumían su responsabilidad en la emisión de gases de efecto invernadero, principales causantes del cambio climático, y se comprometían a lograr una disminución de los mismos antes de 2012.
  • Cumbre de Johannesburgo

    Cumbre de Johannesburgo
    La Cumbre de Johannesburgo fue oportunidad para que el mundo lograra en un desarrollo sostenible para el futuro, en el cual todas las personas puedan satisfacer sus necesidades presentes y futuras, sin dañar al medio ambiente.
    Fue un escenario para dar rienda suelta a las frustraciones de los países pobres y subdesarrollados,y especialmente de las grandes potencias, para reaccionar contra el deterioro ecológico que amenazan cada día más la supervivencia del hombre sobre la Tierra.
  • Period: to

    Decenio de las Naciones Unidas

    El Decenio de las Naciones Unidas de la Educación para el Desarrollo Sostenible tiene como propósito movilizar los recursos educativos del mundo para crear un futuro más sostenible.
    -Crear alianzas con los jóvenes y los medios de comunicación.
    -Fomentar el seguimiento y la evaluación,y el desarrollo de investigación.
    -Servir un foro para reunir a las partes interesadas en el Decenio.
    -crear relación entre los Estados Miembros con aquellos que están solicitando ayuda.
  • Conferencia de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas

    Conferencia de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas
    encuentro internacional organizado por el Departamento de Economía y Asuntos Sociales de Naciones Unidas.
    Los objetivos:
    -Asegurar un renovado acuerdo político en desarrollo sostenible.
    -Evaluar los progresos y brechas en la implementación de los acuerdos ya realizados.
    -Abordar los retos nuevos y emergentes.
  • Conferencia mundial sobre el transporte sostensible

    Conferencia mundial sobre el transporte sostensible
    El Secretario General Ban Ki-Moon convocó la primera conferencia mundial sobre transporte sostenible. La Conferencia reunió partes interesadas de los gobiernos, el sistema de las Naciones Unidas y otras organizaciones internacionales, el sector privado y la sociedad civil para entablar un diálogo que enfatizaba la naturaleza integrada e intersectorial del transporte sostenible y sus múltiples funciones de apoyo al logro de los ODS. Se abordaron todos los modos de transporte..
  • Comunidades de Acción Oceánica

    Comunidades de Acción Oceánica
    La Conferencia del Océano celebrada en la sede de la ONU en Nueva York, cerca de 1.400 compromisos voluntarios para acciones concretas para avanzar en la implementación de ODS 14 fueron hechas por los gobiernos, el sistema de las Naciones Unidas, las organizaciones de la sociedad civil, la comunidad científica y el sector privado. Estos compromisos marcan un avance global en el camino hacia la gestión sostenible y la conservación de nuestros océanos, mares y recursos marinos.