Colombia

10 Momentos Históricos De Colombia

  • Independencia de Panamá

    Independencia de Panamá
    En 1903, empujado por los Estados Unidos, Panamá accedió a la independencia. Colombia perdió entonces un acceso importante al comercio marítimo; sin embargo, las compensaciones financieras acordadas por Washington le permitieron asimismo iniciar la diversificación de la economía, que reposaba hasta entonces esencialmente sobre el comercio del café.
  • Masacre de las Bananeras

     Masacre de las Bananeras
    La Masacre de las Bananeras es un episodio que ocurrió en la población colombiana de Ciénaga el 6 de diciembre de 1928 cuando un regimiento de las fuerzas armadas de Colombia abrieron fuego contra un número indeterminado de manifestantes que protestaban por las pésimas condiciones de trabajo en la United Fruit Company.
  • Asesinato de Gaitán y el bogotazo

    Asesinato de Gaitán y el bogotazo
    El 9 de abril de 1948, el asesinato de Gaitán desencadenó en una sangrienta revuelta contra el gobierno conservador en Bogotá y en las principales ciudades del país. La violencia - es así como se bautizó esta insurrección popular -, dejó al menos 1.500 muertos y 20.000 heridos. La revuelta fue contenida finalmente y el gobierno fue reequilibrado en favor de los liberales.
  • Desastre de Armero

     Desastre de Armero
    El 13 de noviembre de 1985 el volcán Arenas del Nevado del Ruiz hizo erupción, la cual generó una gran avalancha de nieve y barro que sepultó a la ciudad intermedia de Armero a las 11:30 de la noche, hora local. Cerca de 25 mil personas perdieron la vida, 20.611 quedaron damnificadas y heridas y son incalculables las pérdidas económicas (4.400 viviendas, 19 puentes, $1.400 millones del comercio).
  • “Fin” del cartel de Medellín

     “Fin” del cartel de Medellín
    Diciembre 2 de 1993 muere el señor de las drogas. El día que murió Pablo Escobar se cerró el ciclo de la violencia narcoterrorista. Ese nombre alcanzó fama universal por su sorprendente inteligencia para la maldad, sus venganzas y su amplio poder sobre algunos políticos de gran importancia en el país, el “fin” del cartel de Medellín marco una época importante en la historia del país.
  • Asesinato de Jaime Garzón

    Asesinato de Jaime Garzón
    El 13 de agosto de 1999, Garzón fue asesinado, al parecer por las AUC, organización paramilitar ultraderechista, después de haber sido declarado blanco militar por ésta. Carlos Castaño, líder de las AUC, fue condenado in absentia por el asesinato de Garzón a 38 años de cárcel.
  • Frente Nacional

    Frente Nacional
    El régimen electoral se reinstauró en 1958 formando el Frente Nacional en el que liberales y conservadores se alternarían en el poder y se repartirían por mitad todos los cargos públicos excluyendo a otros partidos por los siguientes 16 años. Si bien la violencia bipartidista entre liberales y conservadores del periodo 1948 – 1958 se conjuró con el Frente Nacional, éste cerró la puerta a terceras alternativas, principalmente de izquierda.
  • Toma del Palacio de Justicia

     Toma del Palacio de Justicia
    La Toma del Palacio de Justicia, también llamada Operación Antonio Nariño por los Derechos del Hombre fue un asalto perpetrado el miércoles 6 de noviembre de 1985 por un comando de guerrilleros del Movimiento 19 de abril (M-19) a la sede del Palacio de Justicia, ubicado en la plaza de Bolívar de Bogotá, frente a la sede del Congreso y a unas cuadras de la Casa de Nariño, la residencia presidencial. Dicha incursión fue seguida de la reacción de la Policía y el Ejército de Colombia.