-
100
Ardipithecus ramidus
Vivió entre 4,4MA y 4,1MA.
El principal descubridor Tim White en África Oriental entre 1992 y 1993. También se encontraron restos fósiles en As Duma, al norte de Etiopía.
Se han encontrado un total de 235 restos distintos pertenecientes a 36 individuos distintos.
Son un punto intermedio entre los hominidos bípedos y los simios antropomorfos.
Habitaban África Oriental en un ambiente de bosque tropical lluvioso.
Las peleas entre machos eran menos frecuentes. -
100
Ardipithecus ramidus
Características:
Altura: 130 cm - 150cm
Peso: 50 kg
Volumen cerebral: 350 cm3
Base del cráneo: Alargada
Orificio occipital situado en la parte posterior del craneo
Prognatismo: prominente
No usaban herramientas
Por su dentición probablemente se alimentaran de vegetales blandos. -
110
Australopithecus anamensis
Vivió entre hace 4,2 y 3,9 MA.
Fue encontrada en Kenia y descrita en 1995 por Meave Leakey.
Los fósiles disponibles son en su mayoría dientes, también se han encontrado fragmentos de fémur y de maxilar.
Su peso oscilaba entre 45 y 60 kg, y medía 1,3m.
Vivió en África Oriental, en un ambiente forestal más abierto que el de sus antepasados.
Alimentación: hojas, frutos y alimentos más duros
Dimorfismo sexual respeto al tamaño corporal.
Grupos de machos emparentados con un harén de hembras cada uno. -
150
Australopithecus africanus
Vivió entre hace 3 y 2 MA.
Descubierta en 1924 por Raymond Dart. Se han encontrado un cráneo, un esqueleto casi completo y varios fragmentos de hueso.
Eran bípedos pero también podían escalar por los árboles.
Peso: entre 41 y 30 kg.
Estatura: 150cm
Capacidad craneal: de 480 cm³ a 520 cm³
Su cara es más corta y presenta menor progmatismo.
Se podían alimentar de semillas y frutos secos grandes.
Habitaba la zona sur de África. -
190
Paranthropus aethiopicus
Vivió entra hace 2,6 y 2,2 MA.
Descubierta en 1985 por Alan Walker en Kenya. De esta especie solo se han encontrado cráneos, fragmentos de mandíbulas y dientes.
Altura: entre 1,20 y 1,40 m
Peso: entre 40 y 80 kg.
Capacidad craneal: 410 cm3
Habitaba la zona de África Oriental en un clima seco próximo a la sabana.
Presentaba una cresta sagital que le permitía masticar los vegetales duros que constituían su alimentación. -
195
Homo habilis
Vivió entre hace 2,5 y 1,5 MA.
Fue descubierto por Mary y Louis Leakey gracias a los fósiles encontrados en Tanzania entre 1962 y 1964. Se han encontrado fósiles en yacimientos de Etiopía, Tanzania, Kenya y Sudáfrica. Sobre todo cráneos y extremidades.
Características físicas:
Cráneo más redondeado
Presentan menor prognatismo
El foramen mágnum está situado más hacia el centro del cráneo
Adelanto del parto debido a la reducción de la pelvis por el bipedestadismo. -
195
Homo habilis
Capacidad craneal: entre 650 cm³ y 800 cm³
Altura: 1,3 m aproximadamente
Peso: en los machos, 52 kg y en las hembras, 32 kg
Probablemente fuera carroñero y debido a la morfología de sus dedos era capaz de fabricar herramientas de piedra. -
200
Paranthropus robustus
Vivió entre hace 2 y 1,2 MA.
Descubierta en 1938 por Robert Broom en unas cuevas situadas en Sudáfrica. Se han encontrado restos de más de 130 individuos.
Había grandes diferencias respecto al tamaño de machos y hembras. Los machos pesaban 40 kg y medían 1,35 m y las hembras, 30 kg y 1,1 m.
Presentaban una cresta sagital menos marcada y tenían y un gran aparato masticador.
Capacidad craneal: de 550 a 600 cm3
Se alimentaba de distintos tipos de pasto y semillas.
Habitaba un clima seco de sabana. -
210
Homo ergaster
Vivió entre hace 1,9 y 1,4 MA
Los primeros restos que se encontraron fueros dos cráneos en 1975 en Koobi Fora, Kenia. Entre los restos fósiles dismponibles destacan un esqueleto completo y los principales yacimientos fósiles se encuentran en Kenia, Etiopía y Eritrea.
Su capacidad craneal aumento hasta ser de entre 850 y 950 cm3.
Eran bastante altos, según un esqueleto de 11 años que medía 1,60 m, los adultos deberían medir 1,80 m. -
210
Homo ergaster
El Homo ergaster probablemente sea descendiente del Homo habilis y es considerado el antecesor del Homo erectus.
Era un homínido omnívoro y estaba adptado para vivir en un clima muy árido.
Fue el primer homínido en salir de África.
Utilizaba herramientas de piedra complejas con dos caras talladas, bifaces y se cree que son los primeros homínidos en tener un lenguaje articulado y esto les permitió establecer relaciones sociales complejas. -
210
Homo erectus
Vivió entre hace 1,9 MA y 70000 años.
Los primeros restos fueron encontrados por el holandés Eugène Dubois en la isla de Java, entre 1891 y 1892. Se han encontrado restos fósiles en China, Kenia, Turquía, Java y el Cáucaso.
El Homo erectus se caracteriza por tener una bóveda craneal relativamente baja y angular y una frente marcadamente huidiza. Su mandíbula era fuerte y sin menton con unos dientes pequeños.
Presentaba dimorfismo sexual. -
210
Homo erectus
Era robusto y tenía una altura media de 1,80 m.
Su capacidad craneal oscila entre 850 cm3 y 1100 cm3.
Utilizaba herramientas de piedra y hueso, y seguramente dominaban el fuego.
Habitaba un clima tropical u otro más septentrional, y se alimentaba de caza carroña y gramineas y vegetales recolectados.
Cada miembro del grupo tenía una tarea determinada.
Parece ser que evolucionó del Homo habilis y que a partir de él surgirá el Homo floresiensis. -
300
Homo antecessor
Los fragmentos óseos recuperados indican que practicaba el canibalismo.
Es el antecesor del Homo heidelbergensis y por tanto del Homo neanderthalensis. -
300
Homo antecessor
Vivió hace 900 000 años.
Fue descubierto en los yacimientos de Atapuerca en 1991. También se han encontrado restos en Norfolk, Inglaterra y en Crepano, Itália.
Tienen una morfología facial similar a la del hombre moderno, pero también presenta rasgos primitivos de los Australopitecus.
Tenía una mayor gracilidad que el Homo neandertalensis.
Su altura oscila entre 1,6 y 1,85 m y su peso entre 60 y 90 kg. -
330
Homo heidelbergensis
Se dedicaba a la caza al contrario que sus antepasados carroñeros, por lo que su dieta se basaba en la carne.
Sus mandíbulas eran muy potentes y tenía un cráneo más voluminoso que el del H. erectus, pero su cara es más plana que la de los neandertales.
Su capacidad craneal se aproxima a la del hombre actual, 1350 cm³.
Utilizaban hachas de piedra y otras herramientas, curtían pieles y trabajaban la madera.
Su aparato fonador les permitía hablar, permitiendoles formar sociedades complejas. -
330
Homo heidelbergensis
Vivió entre hace 600000 y 200000 años.
Los primeros fósiles fueron encontrados por un trabajador de una mina cercana a Heidelberg, Alemania. Se han encontrado fósiles de esta especie en Francia, otras localizaciones de Alemania, la sima de los huesos de Atapuerca, China y en algunos lugares de África; entre los que destacan cráneos, una pelvis muy bien conservada y esqueletos completos.
Eran muy robustos, medían de 1,75 a 1,80 m y su peso en los machos alcanzaba los 100 kg. -
360
Homo neanderthalensis
Su altura media era de 1,65 m.
Su estructura ósea indica que no eran corredores de larga distancia, pero podían realizar rápidas carreras cortas.
La posición de su laringe hizo que tuvieran una fonética más limitada que la nuestra.
Se han dado algunos casos de canibalismo y se separaba la carne de los fallecidos del hueso con fines rituales.
Utilizaban avanzadas herramientas de piedra y hueso. -
360
Homo neanderthaliensis
Vivió entre hace 230000 y 28000 años.
Fue descubierto por Johann Karl Fuhlrott en 1856 a partir de unos restos encontrados cerca de Düsseldorf, Alemania. También se han encontrado fósiles en Bélgica y Gibraltar.
Tenían un esqueleto robusto, una pelvis ancha, y extremidades cortas y robustas.
Su capacidad craneal superaba en algunos casos a la del H. sapiens, 1550 cm3.
Debido a la última glaciación habitaban un clima frío al que estaban perfectamente adaptados. -
400
Homo floresiensis
Vivió hace 75000 años.
Fue descubierto en 2004 en la isla de las Flores, Indonesia, por Peter Brown. Se encontró un esqueleto bastante completo y restos de otros 9 individuos.
Se caracterizan por ser muy pequeños, 1m de altura y 25 kg.
Su capacidad craneal es de 400 cm3, bastante pequeña si la comparamos con sus contemporáneos.
Su antecesor es el H. erectus y se piensa que al llegar a la isla sufrió un fuerte proceso de enanismo insular
Vivían en un clima tropical y húmedo. -
400
Homo floresiensis
Tenían los brazos largos para trepar por los árboles.
A pesar de su reducida capacidad craneal, cazaban y utilizaban el fuego y herramientas de piedra muy sofisticadas. -
420
Hombre de Cromañón
Se utiliza este término para referirse a los Homo sapiens que vivían entre hace 40000 y 10000 años.
Louis Lartet descubrió los primeros restos en 1869 en la cueva de Cromañón, Francia.
Medían entorno a los 1,7 m, su capacidad craneal era de 1590 cm3 y tenían un mentón prominente.
Sus herramientas de piedra pertenecen a la industria lítica Auriñaciense.
Vivían en cuevas en sociedades cazadoras recolectoras influidas por la existencia de su aparato fonador y el pensamiento simbólico